diumenge, 18 de setembre del 2016

LA APARICIÓN DEL MARKETING EN ESPAÑA

LEED LA SIGUIENTE NOTICIA LOS ALUMNOS DE AIF II  Y TENERLA  PRESENTE PARA EL EXAMEN DE PROYECTO DE LA COMUNICACIÓN Y ATENCIÓN AL CLIENTE APICADO AL MARKETING DEL DIA 29 DE NOVIEMBRE



Revolucionó la publicidad

Las chicas Fa, el primer ‘topless’ del Caribe en TV

  • Fa es una gama de productos de la multinacional alemana Henkel
  • Las últimas versiones de gel incorporan vitaminas y frutas
CincoDias
A los que ya tienen una edad, si se les nombra la marca Fa, su mente les llevará a esos anuncios sugerentes en la televisión de los años ochenta. En uno de los más famosos, una chica corría por una playa mientras se iba despojando de un pareo y hacía topless, algo poco visto en la publicidad de aquellos años y seguramente percibido en la actualidad como algo sexista. Con ella se anunciaba una nueva gama de productos de aseo llamada Limones del Caribe.
Diferentes versiones fueron apareciendo en distintos países y en sucesivos años. El primero de ellos apareció en 1969:_una mujer con melena rubia anunciaba ya el frescor de los Limones del Caribe. Los espectadores alemanes pudieron ver en 1975 (en España todavía se vivía bajo la férrea censura del moribundo dictador) cómo otra joven rubia, vestida solo con la parte de abajo de su biquini, corría por ríos y playas anunciando esta refrescante fruta.
En España, el lema de la voz en off en los años ochenta decía aquello de “fresca como la joven Fa, bella como la joven Fa”, mientras la mujer correteaba o se bañaba en el mar, ducha, cataratas... Los anuncios de esta marca alemana, de hecho, han seguido hasta la actualidad usando el recurso del frescor y la rubia sensual.

Cronología

1876. Fritz Henkel y dos socios fundaron Henkel & Cie en Aquisgrán. Su primer producto fue un polvo de detergente a base de silicato de sodio. A diferencia de lo que había en el mercado, lo vendían en paquetes y no a granel.
1878. La firma se traslada a la ciudad industrial de Düsseldorf.
1907. Lanzamiento de Persil, el que se denominó primer detergente automático con el que las amas de casa no tenían que frotar, solo hervir la ropa.
1943-1945. El final de la Segunda Guerra Mundial afecta a la firma con los bombardeos, el desmantelamiento (ordenado por los aliados) de parte de la producción y el confinamiento de la familia Henkel.
1954. Nace la marca Fa, con una pastilla de jabón de tocador.
1961. Henkel llega al mercado español, con la adquisición de la firma Gota de Ámbar en Barcelona.
1968. La publicidad de Fa comienza a ligar la marca con el frescor.
1969. Primer anuncio con una chica rubia de Fa, en Bahamas.
Fa es una gama de productos de la multinacional alemana Henkel. La subsidiaria Dreiring, de la ciudad de Krefeld, lanzó el jabón Fa en 1954, un nuevo tipo de producto de tocador hecho de aceites vegetales y grasas animales de alta calidad en aquella época. A partir de 1970, el jabón fue acompañado por una serie de desodorantes, geles para ducha y baño que la convirtieron en una de las marcas paraguas mejor conocidas dentro del sector de los productos de belleza.
“El spot dejó con la boca abierta a la sociedad española de la época. Se mostraba por primera vez un topless en un anuncio de televisión en España”, según la empresa. El anuncio era alemán, pero en la versión española se cambiaban las exóticas limas, desconocidas por entonces en el país, por unos limones.
Ya en 1968, la imagen de la marca se había modificado para empezar a comunicar el lema del frescor. Entre 1970 y 1975 se lanzaron los primeros geles de baño y desodorantes. En 1972, casi 20 años después de su lanzamiento, los productos estaban presentes en 12 países y en dos continentes.
En 1976 se presentan los primeros champús, colonias y desodorantes antitranspirantes. En los años ochenta se suma a la tendencia de los productos dermatológicamente testados, con PH neutro, y los desodorantes dejan de llevar clorofluorocarbonos (CFC).
En la década de los noventa se crea Fa Men, la gama de cuidado corporal especialmente desarrollada para hombres. Además, va introduciendo innovaciones que se acercan más al cambio de gustos de los consumidores. Por ejemplo, en 2006 presenta al mercado la primera fórmula en geles de baño de gran consumo elaborados con proteína de yogur bajo dos nuevas cremas de ducha: Fa Yoghurt Aloe Vera y Fa Yoghurt Miel.
De hecho, a nivel internacional el producto más vendido hoy en día es el gel de baño Yoghourt Aloe Vera, aunque en España siga siendo el gel que ya se anunciaba en los ochenta: el de los Limones del Caribe.
En nuestro país se comercializa una gama de productos en tres categorías: geles de baño, agua de colonia y desodorantes (en formato spray y roll-on). Actualmente, Fa vende en 34 países. Alemania, Francia, Austria y Rusia son en los que la marca tiene un mayor éxito.

Dentro de un gigante alemán con un beneficio de 1.625 millones

Henkel es uno de los grandes grupos mundiales de productos de consumo, con marcas tan conocidas como Fa, Persil, Mistol, La Toja, Magno, Loctite, Diadermine, Licor del Polo, Schwarz_kopf, Estrella, Dixan, Wipp, Micolor, Vernel o Neutrex.
A nivel global, en 2013, el gigante de Düsseldorf facturó 16,355 millones de euros y tuvo un beneficio 1,625 millones, un 6,5% más que el año anterior. El 44% de sus ingresos proviene de mercados emergentes y el 34% de Europa Occidental, y emplea a 47.000 personas en todo el mundo.
Henkel Ibérica cuenta con un centro de producción en Montornès del Vallès (Barcelona), cuatro de distribución propios en la península Ibérica y 1.100 empleados, además de tres centros y un spin-off de I+D para el desarrollo de adhesivos a nivel mundial. En el 2013, alcanzó en España y Portugal unas ventas de 488,4 millones de euros.

LAS CARACTERÍSTICAS PERSONALES Y PROFESIONALES DEL GURU O GENIO DEL MARKETING

LEED LA SIGUIENTE NOTICIA LOS ALUMNOS DEL CFGS DE AIF 2 Y HAY QUE RESPONDER A LA SIGUIENTE PREGUNTA DE ABAJO PARA EL CRÉDITO DE POLITICAS DE MARKETING

 

Publicado por Carmen Santo en Marketing

¿Qué caracteriza a un auténtico gurú o genio del marketing?

Un profesional con capacidad con una gran visión estratégica, liderazgo y dotes creativas

PuroMarketing


Si detrás de todo gran hombre, hay una gran mujer; detrás de toda gran empresa, debería haber un gran genio del marketing. Y con ello no hablamos solo de un mago de las ideas, de una persona ilusionista que pretenda embaucar a los clientes con fuegos artificiales.

No se trata de eso, sino de un profesional con capacidad con una gran visión estratégica, liderazgo y dotes creativas, que sea capaz de combinar ambos mundos, con el fin de llegar al cliente, conquistarle, y fidelizarle.
Para ello, no basta con la formación profesional en marketing, ser un gran creativo, ni con conocer las bases del negocio, sino que debe haber algo más. Cualquiera no puede ser un gran genio del marketing, ha de tener madera. Y esta madera, según Cliff Oxford a través de un artículo en Forbes, caracteriza a los genios del marketing resaltando algunas peculiaridades destacadas que bien podrían definir el alma innovador de grandes celebridades y 'gurús' del marketing como el propio Steve Jobs. 
 Ser personas abiertamente sociables y accesibles, aunque con un gran mundo interior. A pesar de su don de gentes suelen ser extrovertidos. No dicen todo lo que piensan, dado que su cerebro va a tal velocidad que resulta imposible. Son famosos por su gran capacidad para conectar ideas, extrapolar conceptos y diseñar acciones dirigidas a alcanzar objetivos. 
Su actividad creativa no descansa, ni de día ni de noche. Sus ideas surgen constantemente. Hablan y piensan en voz alta, tanto si están solos, como en compañía. 
Son luchadores incansables. Su constancia y persistencia no tiene límites. Habilidades que, junto con su capacidad de persuasión, les convierten en grandes aliados de cualquier empresa. 
Se sienten plenamente identificados con el cliente. Ello les lleva a diseñar estrategias centradas en fomentar el acercamiento entre la empresa y sus clientes; a preocuparse por mejorar la experiencia de servicio y estar a la altura de sus expectativas.
Para ellos es fácil aplicar su capacidad creativa y pensamiento exponencial a los objetivos empresariales. Las ideas, sin una aplicación práctica, carecen de sentido en términos empresariales. 
Conocen las tendencias, tanto en términos de moda como preferencias musicales o cualquier última novedad que esté causando furor entre el público. Un conocimiento no regulado que pueden aplicar a sus acciones, permitiéndole calar en el público objetivo, y causar un mayor impacto.
Asimismo, tienen grandes inquietudes culturales, y sed de conocimientos. Leen, estudian y alimentan su mente con todo tipo de información enriquecedora. 
Se sienten seriamente comprometidos con la innovación, con contribuir a un mundo donde reine la inteligencia y exista una preocupación por mejorar.
Sus habilidades para vender les llevan a generar en su público objetivo el deseo de comprar cualquier tipo de producto. Su ingenio no conoce límites, lo cual beneficia positivamente al equipo de ventas y, por extensión, al balance de cuentas de la empresa. 
Poseen capacidades oratorias, que les permiten acaparar la atención de su interlocutor, transmitir sus ideas de forma clara, precisa y convincente; todo ello siempre generando confianza.
Podemos decir que se han hecho a sí mismos, se han forjado su personalidad en función de sus ambiciones, sus cualidades y su vocación por mejorar y desarrollarse como profesionales. Un compromiso que aplican tanto a la marca, como a cualquier reto que asumen. 


HAY QUE RESPONDER A:

REFLEXIONA CUANTO CREES QUE HAY DE INNATO Y CUANTO DE APRENDIZAJE EN EL PERFIL QUE SE DEFINE EN EL ARTICULO DEL PROFESIONAL DEL MARKETING

ULTIMO DIA PARA RESPONDER 30 DE SEPTIEMBRE A LAS  12 DE LA NOCHE