Asignatura pendiente en la mayoría de las
organizaciones
¿Están comprometidos los empleados con su empresa?
CincoDias
El informe señala la colaboración, la agilidad, la transparencia, la innovación y la productividad como las principales metas que deberán afrontar las empresas durante los próximos años. La superación de estos objetivos dependerá de si se cuenta con empleados comprometidos, además de disponer del soporte organizativo adecuado.
“El entorno empresarial está cambiando rápidamente, y un gran número de compañías no cuenta actualmente con las estrategias adecuadas para responder a sus principales
retos a través de las personas”, asegura Galder Zubieta, gerente de Hay Group y responsable de insight para el sur de Europa.
El compromiso de los empleados repercute en los resultados que obtienen las organizaciones. El porcentaje está cuantificado, según el citado estudio de Hay Group. “Las empresas con los índices de compromiso y soporte organizativo más elevados logran de media crecimientos de facturación 4,5 veces superiores a los que obtienen las compañías con los índices más bajos y cuentan además con niveles de rotación de hasta un 54% inferiores”, explica Zubieta.
Gestionar el cambio y tomar las decisiones correctas requerirá niveles de colaboración dentro de las empresas, lo que implicará trabajar con diferentes equipos, funciones, organizaciones e incluso competidores para alcanzar soluciones. A pesar de que el 80% de las organizaciones a nivel mundial señala el trabajo en equipo como una de sus fortalezas, el citado informe revela que cerca de la mitad de los empleados (44%) afirma que sus equipos no se encuentran adecuadamente apoyados. Además, el 40% no cree que exista una cultura de cooperación en sus empresas y más de un tercio (35%) opina que no se promueve activamente la cooperación ni el intercambio de ideas y recursos.
La colaboración solo puede ir a más, con plantillas donde la diversidad, tanto de género como cultural y generacional, sea importante, y sobre todo acostumbradas a trabajar de forma remota con la ayuda del uso de las telecomunicaciones. Las organizaciones tienen que asegurarse de que cuentan con las plataformas, procesos, prácticas y habilidades necesarias para no dejar a sus empleados frustrados e indiferentes. Porque en un entorno empresarial cambiante y complejo, son necesarias formas diferentes de pensar y de comportarse, y solo las organizaciones más ágiles y diversas sobrevivirán. Aello se refirió Alberto Andreu, director global de organización y cultura corporativa de Telefónica, Alberto Andreu, en la jornada Employee Engagement, organizada por Hay Group, donde resaltó, por ejemplo, el discreto porcentaje de mujeres que hay en los consejos de administración, lo que hace que no se refleje la riqueza de la sociedad.
Sin embargo, a pesar de que la formación continua y una buena comunicación son claves para ayudar a los empleados a afrontar exigencias cambiantes, sólo un 50% de los mismos afirma que cuenta con el tiempo suficiente para formarse, y un 43% no cree que su compañía comunique abierta y honestamente las necesidades de cambio.
Trabajar de forma ágil también requiere formas diferentes de pensar y de comportarse, y reaccionar al cambio constante con decisiones rápidas tomadas al nivel correcto. Los datos de la consultora indican que esto es algo que les cuesta gestionar a las organizaciones, ya que más de un tercio de los empleados (36%) opina que las decisiones no suelen tomarse al nivel adecuado, y a casi la mitad (46%) le preocupa la velocidad en la toma de decisiones.
Para promover esta agilidad, los líderes tendrán que lograr que la toma de decisiones sea vista como una oportunidad de desarrollo más que como una carga. Así lo cree Sergio de la Calle, director senior de recursos humanos y cultura global de Telefónica, quien asegura que “trabajar de una forma más ágil implica cambios de comportamiento incómodos”. Esto pasa, asegura, por no escalar cualquier pequeña decisión, hacer juicios de valor, asumir riegos; en definitiva, consiste en tener más iniciativa. “Ahí es donde reside el compromiso real y los que sepan cómo transmitir esta mentalidad a sus empleados serán los que tengan éxito”.
Lo cierto, apuntaron los expertos en recursos humanos que participaron en la citada jornada, que la tecnología digital ha propiciado un clima de transparencia. No sólo ha hecho que las empresas tengan que rendir cuentas de una forma más clara, sino que ha permitido a las personas promocionar sus habilidades y encontrar nuevos empleos. Las organizaciones tienen, por lo tanto, que ser más abiertas y honestas sobre cómo retribuyen, dirigen y desarrollan a sus personas. Sin embargo, el estudio muestra una importante falta de claridad en torno a la retribución y el desarrollo. Menos de la mitad de los empleados (45%) percibe que existe una conexión clara y transparente entre su desempeño y su retribución, y un 43% cree que un mejor desempeño no implicará oportunidades para progresar en la organización. Y más de la mitad (52%) opina que no es justamente retribuido, teniendo en cuenta el trabajo que realiza, y un 41% ve falta de claridad en cuanto a las opciones de carrera profesional disponibles.
No es lo mismo ‘ser que estar’
La innovación es clave para poder hacer frente a los nuevos retos empresariales, pero mientras que muchas compañías dicen estar dispuestas a que sus empleados innoven, más de un tercio de los mismos (37%), así lo asegura un informe de Hay Group, no cree que se anime a asumir riesgos controlados para probar nuevas ideas y formas de trabajar, y un porcentaje mayor (47%) considera que sus ideas no son puestas en práctica. Existe un riesgo importante para las organizaciones que únicamente ven la innovación como una responsabilidad del departamento de I+D.Sobre este tema ahondó Silvia Ruiz, directora de recursos humanos del Banco Santander, quien aseguró, durante la jornada organizada por la citada consultora, que en la entidad financiera se han tomado las medidas necesarias para fomentar el compromiso de los empleados con la empresa. “Queríamos desarrollar una cultura que animase a los empleados a innovar, y para ello creamos Santander ideas, una plataforma interna donde los empleados pueden compartir sus ideas sobre cómo podría mejorar la organización, y hemos visto un compromiso increíble con ello, con más de 10.000 ideas compartidas hasta la fecha”. Para incentivar ese compromiso se puso en marcha un programa de reconocimiento para aquellas ideas que fueran seleccionadas para su implementación en la entidad.
Lo importante, apuntó Dulce Subirats, directora de recursos humanos de Mutua Madrileña, “es ser de una compañía, que no es lo mismo que estar”. Y para conseguir resultados, señaló Mercedes Gómez, gerente de evolución cultural de Repsol, es importante medir el clima y el compromiso.
PREGUNTA
HABIENDO HABLADO EN CLASE Y APUNTES DE LOS FACTORES
MOTIVADORES LABORALES INDICA 6 FACTORES DE ESTOS QUE HACEN QUE LOS COLABORADORES TENGAN TAN
POCO COMPROMISO ACTUALMENTE EN LA
EMPRESAS
ULTIMO DIA PARA RESPONDER A LA PREGUNTA
EL 5 DE FEBRERO A LAS 12 HORAS

Hoy en día a muchas empresas les cuesta lograr el compromiso con sus empleados a la hora de afrontar retos, esto se debe a que no tiene en cuenta muchos factores motivadores para que sus empleados se impliquen mas con la empresa. En este articulo hay varios datos donde indican la inconformidad de los empleados con sus empresas a la hora de motivarles.
ResponElimina- El 44% afirman que sus equipos no se encuentran apoyados ( emociones y valores)
- El 35% afirman que no se promueve la cooperación ni el intercambio de ideas y recursos, esto hace que el trabajador no tenga ningún interés ni motivación en proponer ideas nuevas a la empresa.
-El 43% cree que su empresa no comunica abierta y honestamente las necesidades del cambio
- El 52% no es justamente retribuido, este es un estimulo que nos impulsan a implicarnos mas con la empresa. ( salario y otras ventajas)
-El 43% cree que un mejor desempeño no implicará oportunidades para progresar en la organización.( falta de metas y objetivos)
-El estudio muestra una importante falta de claridad en torno a la retribución y el desarrollo. (condiciones de trabajo)
Las organizaciones tienen que ser más abiertas y honestas sobre cómo retribuyen, dirigen y desarrollan a sus personas.
Estos son algunos de los factores motivadores que tendrían que tener en cuenta las empresas para que los empleados se implicaran más y tuvieran mas compromiso. De este modo conseguirían tener mas resultados positivos.
La mayoría de empresas no logra el compromiso que es necesario por parte de sus empleados para afrontar los retos que se presentan en la empresa. Hay Group, a través de un estudio y realizando cinco millones de encuestas a empleados de todo el mundo, establece los cinco objetivos clave para poder alcanzar los objetivos propuestos por la empresa, que son: la colaboración, la agilidad, la transparencia, la innovación y la productividad.
ResponEliminaDespués de leer este articulo, encontramos información que nos señala la inconformidad de los trabadores en sus empresas, como por ejemplo:
• (…) el citado informe revela que cerca de la mitad de los empleados (44%) afirma que sus equipos no se encuentran adecuadamente apoyados. (...)
Un factor que hace que los colaboradores tengan tan poco compromiso en la empresa tiene que ver con las emociones y los valores.
• (...)más de un tercio (35%) opina que no se promueve activamente la cooperación ni el intercambio de ideas y recursos. (...)
En este caso, el factor que tiene que ver con el poco compromiso de los trabajadores tiene que ver las relaciones interpersonales y el clima laboral
• (...) más de un tercio de los empleados (36%) opina que las decisiones no suelen tomarse al nivel adecuado (...)
Esta vez, el factor tiene que ver con el poco compromiso de los empleados es la estabilidad laboral.
• (...) Menos de la mitad de los empleados (45%) percibe que existe una conexión clara y transparente entre su desempeño y su retribución, (...)
El factor que tiene que ver en este caso son las condiciones de trabajo, como los horarios o las vacaciones…
• (…) más de un tercio de los mismos empleados (37%), así lo asegura un informe de Hay Group, no cree que se anime a asumir riesgos controlados para probar nuevas ideas y formas de trabajar, (....)
El factor que tiene que ver en este caso son las metas y los objetivos de la empresa e incluso los de los propios trabajadores.
• (...) un porcentaje mayor (47%) considera que sus ideas no son puestas en práctica. (...)
En este último caso el factor que tiene que ver con las relaciones interpersonales y el clima laboral.
1. Autonomía e iniciativa: “(47%) considera que sus ideas no son puestas en práctica.”
ResponElimina2. Salario y otras ventajas: “(52%) opina que no es justamente retribuido, teniendo en cuenta el trabajo que realiza”.
3. Aprendizaje del trabajo: “un 41% ve falta de claridad en cuanto a las opciones de carrera profesional disponibles.”
4. Competencias de trabajo: “(35%) opina que no se promueve activamente la cooperación ni el intercambio de ideas y recursos.”
5. Implicación y compromiso: “(47%) considera que sus ideas no son puestas en práctica.”.
6. Metas y objetivos: “ (36%) opina que las decisiones no suelen tomarse al nivel adecuado.”
Actualment, és important tenir en les empreses el factor motivador present cap als treballadors, tenir un bon clima o ambient laboral, ja que quan s’obté aquests factors, l’empresa rendeix satisfactòriament, per tant aconsegueix bons resultats.
ResponEliminaEstudis realitzats sobre la motivació laboral revelen que aquest factor promou la rendibilitat, un clima laboral sa o favorable, i per últim es te menys accidents o malalties professionals.
Últimament en les empreses s’està perdent aquest factor motivador, i aquesta noticia ens mostra el que podrien ser les raons o els motius que han fet que es vagi perdent aquesta dinàmica, com:
1.- El 44% dels treballadors afirma que els seus equips no es troben adequadament recolzats. Això crea una pèrdua de emocions i valors del treballador cap el treball realitzat.
2.- El 36% dels treballadors opina que les decisions no es solen realitzar al nivell adequat. Per tant es crea una falta de competències del treball (actituds, aptituds), és a dir la manera de realitzar la feina.
3.- El 52% dels treballadors opina que no és justament retribuït, tenint en compte el treball realitzat. En aquest cas descontentament pel salari i altres avantatges obtinguts, això fa que els empleats treballin a desgana, ja que no tenen una bona motivació.
4.- El 41% dels treballadors veu falta de claredat en les opcions de carrera professional disponible. És a dir dificultats en l’aprenentatge del treball (voler aprendre coses noves), per tant falta de progressió en coneixements i experiència.
5.- El 37% dels treballadors no creuen que es recolzi a assumir riscos controlats per provar noves idees i formes de treballar. No es veu una predisposició cap el treball, ja que no hi ha progressió o acceptació a un canvi.
6.- El 47% dels treballadors considera que les seves idees no hi son posades en pràctica. Per tant en aquests punt trobem una falta d’autonomia o iniciativa (innovació), ja que no es te en compte les idees dels treballadors (falta de lliure expressió).
Amb tots aquests punts analitzats, veiem una falta d’implicació i compromís per part dels treballadors/empleats per la falta dels factors de motivació que haurien de aplicar totes les empreses per tenir un bon funcionament, com una bona iniciativa o innovació, compromís dels treballadors (repercuteixen en els resultats que obtenen les organitzacions, formació continua que ha de rebre l’empleat en el dia a dia i una bona comunicació, i per acabar la riquesa en la societat (més incorporació de la dona en els llocs de treball).
Un estudio elaborado por una conocida multinacional de consultoria, a raíz de cinco millones de encuestas pudo demostrar que los empleados no estan realmente comprometidos con su empresa y nos exponen sus motivos:
ResponEliminaUno de los motivos que señala es la colaboración, lo que significa trabajar con diferentes equipos, funciones , organizaciones e incluso competidores para alcanzar soluciones.
Muchas de estas empresas afirman que tienen un gran trabajo en equipo pero sus propios trabajadores afirman lo contrario y además, que no se promueve un intercambio de ideas y recursos.
Otro motivo, es la falta de formación, donde muchos de los empleades no cuentan con el tiempo suficiente para ello ni que la compañía tenga una comunicación clara y honesta.
El siguiente motivo que exponen es la agilidad en la toma de decisiones . Muchos de los empleados encuestados opinan que no se toman dichas decisiones a un nivel adecuado. Para evitarlo, tendran que promover que esta agilidad sea vista como una oportunidad para dar a conocer tus aptitudes y demostrar que tienen iniciativa.
Lo siguiente que menciona es la relación entre las funciones y la retribución. Más de la mitad de los encuestados opina que no es justamente retribuido respecto a sus funciones.
Por último, menciona una cultura que promueva a los empleados innovar.
En una empresa donde los empleados puedan aportar sus nuevas ideas, se puede ver que el compromiso con la empresa va creciendo, ya que se dan cuenta que no estan simplemente en esa empresa, sinó que SON la empresa.
L'autor ha eliminat aquest comentari.
ResponEliminaHay muchas empresas que no tienen en cuenta muchos factores motivadores para que haya una mayor implicación de sus empleados con la empresa y es por eso que a muchas empresas les cuesta lograr el compromiso con sus empleados a la hora de afrontar retos.
ResponEliminaEs importante que las empresas tengan el factor motivador hacia los trabajadores, que haya un buen clima laboral, etc... para que así, la empresa pueda rendir al máximo i conseguir los objetivos esperados.
Un estudio elaborado por una conocida multinacional de consultoria, a raíz de cinco millones de encuestas pudo demostrar que los empleados no estan realmente comprometidos con su empresa y nos exponen sus motivos
El 36% de los empleados opina que las decisiones no suelen tomarse a nivel adecuado
El 37% de los trabajadores, más de un tercio de los mismos empleados, no cree que se anime a asumir riesgos controlados para probar nuevas ideas y formas de trabajar.
El 41% de los trabajadores ven una falta de claridad en las opciones de carrera profesional disponible, es decir, dificultades en el aprendizaje del trabajo, por lo tanto, falta de progresión en conocimientos i experiencia.
El 44% afirman que sus equipos no se encuentran apoyados (esto crea una pérdida de emociones i valores del trabajador hacia el trabajo realizado)
El 47% de los trabajadores considera que sus ideas no se llevan a cabo, por lo tanto, hay una falto de autonomía o iniciativa.
El 52% opina que no es justamente retribuido, teniendo en cuenta el trabajo realizado. Este es un estímulo que nos impulsa a implicarnos más con la empresa (salario y otras ventajas), si no se considera “correcto” , una motivación, hace que los empleados trabajen con desgana.
L'autor ha eliminat aquest comentari.
ResponEliminaEl compromiso de los trabajadores refleja la implicación intelectual y emocional de éstos con su empresa, y con ello su contribución personal al éxito de la misma. Los trabajadores comprometidos comparten una serie de creencias y actitudes que vistas en su conjunto reflejan el aspecto clave de la salud de la empresa. Pero hoy en dia a muchas empresas les resulta muy difícil lograr que sus empleados tengan y muestren un sentimiento de compromiso hacia el trabajo que desarrollan. Esto repercute directamente a la empresa ya que el compromiso es un factor clave para poder afrontar retos críticos de negocio.
ResponEliminaExisten varios tipos de factores motivadores laborales que hacen que los colaboradores o trabajadores tengan compromiso hacia la empresa en ejemplo de ello puede ser: el salario, la predisposición hacia el trabajo, la autonomía y la iniciativa…
En el artículo adjuntado en este blog observamos varios factores motivadores que influyen en el poco compromiso que existe actualmente en las empresas:
1. Una gran parte de los trabajadores afirma que sus equipos no disponen del soporte organizativo adecuado. Por consecuencia esto hace que los aspectos internos y afectivos queden afectados i los empleados generen una pérdida de emociones i valores hacia el trabajo realizado.
2. Muchos trabajadores creen que esta injustamente retribuido ya que el desempeño que se realiza no recibe una retribución adecuada. Por lo que por consecuencia los trabajadores no se sienten lo suficientemente motivados como para promover y practicar una actitud de trabajo y compromiso hacia la empresa.
3. Por otra parte, relacionado con el desempeño, carecen de metas y objetivos ya que piensan que aunque realicen un mejor desempeño eso no implicará oportunidades para progresar en la propia organización. Por consecuencia no el compromiso disminuye ya que no realizan un mayor desempeño.
4. Otra gran parte de los trabajadores entrevistados opina que no se promueve activamente la cooperación ni el intercambio de ideas y recursos. Por lo tanto las condiciones del trabajo no son favorable.
5. Algunos trabajadores creen que sus ideas no son puestas en práctica, hecho que hace que no estén motivados para proponer mejoras de cara a la empresa. Por consecuencia esto afecta a la autonomía y sobre todo a la iniciativa de los trabajadores, ya que si sus ideas no son escuchadas ellos se limitan a hacer su trabajo y pierden todos los valores hacia el compromiso empresarial.
6. Por último muchos trabajadores ven una falta de claridad en cuanto a las opciones de carrera profesional disponibles. Mientras que las empresas creen tener los medios necesarios para que sus empleados puedan desarrollarse. Esto hace que el empleado no cuente con el aprendizaje necesario establecido.
Por último, pienso que para poder desarrollarte como persona y sobretodo como trabajador son indispensables una serie de requisitos. Estos requisitos deben de ser tanto personales como empresariales, y para que el compromiso personal pueda llevarse es importante la cooperación de trabajador y empresa. Si un trabajador tiene compromiso hacia la empresa esta tendrá mejores resultados ya que el trabajador mostrara un mayor desempeño en su actividad.
Hi ha moltes empreses que si compleixen els factors motivadors laborals (com atributs a la feina, salari, estabilitat laboral, entre moltes altres coses) però hi ha altres que no ho compleixen. Aquest article ens explica un estudi que va ser elaborat per la consultoria Hay Group, a cinc milions d’empleats per tot el món. El estudi ens explica que hi ha factors que ens expliquen el poc compromís que hi ha en les empreses avui en dia a les empreses. Alguns factors que he pogut observar són:
ResponEliminaEl 44% afirma que en els seus equips de treball no es tenen el adequat suport que necessitarien per part de les empreses. Per causa d’això els treballadors tenen poc compromís i això té a veure amb les emocions i els valors.
El 36% afirma que les decisions no es solen dur a terme en un nivell adequat. Aquest factor ens diu que l’empresa no compleix l’estabilitat laboral o la manera de realitzar la feina d’una manera adequada de la que es tindria d’haver.
El 52% afirma que no estan justament retribuïts tenint en compte el treball que realitzen dintre l’empresa. Aquest factor és que no tinguin un bon Salari i altres avantatges (com tiquets restaurants, descomptes...) en l’empresa i això és una de les causes perquè no tinguin un bon compromís.
El 47% afirma que les idees que tenen els treballadors no son posades en practiques en l’empresa. Això provoca que no hi hagi autonomia, iniciativa, compromís entre altres coses.
El 41% afirma que els treballadors no veuen en claredat en quan les opcions de carrera professional disponible. Això ens ensenya que els treballadors en les empreses no veuen la possibilitat d’aprendre coses noves perquè no veuen carrera en allà.
El 35% opina que no es promou activament la cooperació ni el intercanvi de idees i recursos. Això ens mostra que molts treballadors creuen que no hi ha competències de treball ni un bon clima laboral.
Aquests són alguns factors dels molts que van fer en aquest estudi. En la meva opinió totes les empreses tindrien de complir tots els factors motivadors laborals (en el treball i en cada treballador) perquè hi hagués un bon clima laboral, compromís per les dues parts, predisposició entre moltes altres coses.
L'autor ha eliminat aquest comentari.
ResponEliminaActualmente hay muchas empresas que no consiguen tener un compromiso necesario de sus empleados con la empresa, ya que segun un estudio elaborado por la multinacional de consultoría Hay Group, no hay una motivación necesaria ni una implicación de las empresas para que sus trabajadores estén cada vez mas preparados y motivados a la hora de realizar y afrontar sus labores.
ResponEliminaEn ese artículo, podemos comprobar que hay factores que implican dicha desmotivación del trabajador:
- El citado informe revela que cerca de la mitad de los empleados (44%) afirma que sus equipos no se encuentran adecuadamente apoyados.
- El 40% no cree que exista una cultura de cooperación en sus empresas .
- El (35%) opina que no se promueve activamente la cooperación ni el intercambio de ideas y recursos.
- Sólo un 50% de los mismos afirma que cuenta con el tiempo suficiente para formarse, y un 43% no cree que su compañía comunique abierta y honestamente las necesidades de cambio.
- Un tercio de los empleados (36%) opina que las decisiones no suelen tomarse al nivel adecuado.
- Más de la mitad (52%) opina que no es justamente retribuido, teniendo en cuenta el trabajo que realiza, y un 41% ve falta de claridad en cuanto a las opciones de carrera profesional disponibles.
Estos son datos e informes muy valiosos para que se hagan innovaciones en las estructuras de las empresas. Deben de considerar que un buen equipo de trabajadores que se implican en sus labores y que se muestran motivados a la hora de afrontar retos, hará que se consigan mejores resultados y un rendimiento más sano.
L'autor ha eliminat aquest comentari.
ResponEliminaL'autor ha eliminat aquest comentari.
ResponEliminaLa mayoría de empresas no logra el compromiso necesario por parte de sus empleados para afrontar los retos que se presentan en la empresa. Hay Group, a través de un estudio en el que se han realizado cinco millones de encuestas a empleados de todo el mundo,que cuentan que muchos trabajadores no creen estar suficientemente motivados e implicados por parte de la empresa. Los seis factores motivadores laborales que hacen que los trabajadores se impliquen tan poco actualmente en las empresas:
ResponElimina-Autonomía e iniciativa:el (47%) del cual considera que sus ideas no son puestas en práctica.
En este último caso el factor que tiene que ver con las relaciones interpersonales y el clima laboral.
-Falta de apoyo: El informe revela que cerca de la mitad de los empleados (44%) afirma que sus equipos no se encuentran adecuadamente apoyados.
-Salario y otras ventajas: (52%) opina que no es justamente retribuido, teniendo en cuenta el trabajo que realiza
- Metas y objetivos: (36%) opina que las decisiones no suelen tomarse al nivel adecuado.
-Aprendizaje del trabajo: un 41% ve falta de claridad en cuanto a las opciones de carrera profesional disponibles.
-Competencias de trabajo: (35%) opina que no se promueve activamente la cooperación ni el intercambio de ideas y recursos.
-Implicación y compromiso: (47%) considera que sus ideas no son puestas en práctica.
Estas informaciones servirán ahora para mejorar las estructuras de las empresas para poder mejorar en este sentido y hacer innovaciones para mejorar estas sensaciones de los trabajadores, tal como ha echo el Banco Santander, que tras abrir un canal interno en el que se envían propuestas por parte de los trabajadores, cosa que, los hace sentir más valorados e importantes, y de ésta manera, la empresa, conseguir mejorar el compromiso de sus trabajadores.
El compromiso de los trabajadores refleja la implicación intelectual y emocional de éstos con su empresa, y con ello su contribución personal al éxito de la misma. Los trabajadores comprometidos comparten una serie de creencias y actitudes que reflejan la salud de la empresa.
ResponEliminaEl compromiso es dual, es una relación directa entre el empleado y la empresa. A la empresa le conviene el compromiso del trabajador y a este ser bien retribuido por ello.
El entorno empresarial está cambiando rápidamente y la gran parte de las empresas no cuentan con las estrategias para abastecer a sus principales retos a través de personas.
El compromiso de los empleados influye con fuerza a los resultados de las organizaciones y es debido a que gran número de empleados no se sienten apoyados por su organización, la ausencia de cooperación y el intercambio de ideas y recursos son las principales causas de los malos resultados empresariales.
Las empresas más organizadas con mejores tipos de estrategia que valoran y motivan a sus empleados tienen mayor número de facturación.
Las organizaciones tienen que asegurarse de que cuentan con las plataformas, procesos, prácticas y habilidades necesarias para no dejar a sus empleados frustrados e indiferentes.
Porque en un entorno empresarial cambiante y complejo, son necesarias formas diferentes de pensar y comportarse, y solo las organizaciones más ágiles y diversas sobrevivirán.
En este contexto, el compromiso de los empleados es la llave maestra para la puesta en escena de la estrategia empresarial.
Satisfacción del trabajador es la medida más básica de la opinión del trabajador. Es un estado pasivo, no necesariamente conectado con conductas productivas.
La parte de implicación que representa la alineación que hay del trabajador con los valores y cultura de la organización. Una actitud fuertemente vinculada con la lealtad de los trabajadores y la excelencia en el servicio a los clientes.
El orgullo del trabajador por pertenecer a la organización también es un punto clave, cuando el trabajador refleja satisfacción por el éxito de la organización.
Los trabajadores satisfechos y motivados son el primer eslabón de una cadena que conlleva a una mayor lealtad de los clientes, y por tanto deriva al aumento de los beneficios. Y traspasando la frontera de la satisfacción y el compromiso de los empleados se consigue que éstos se automotives mas y optimicen su forma de trabajar.
Para mejorar la lealtad de sus clientes, una empresa debe primero asegurarse la fidelidad de los empleados y de los inversores. Y de igual forma, para establecer unos objetivos que vinculen el crecimiento con los beneficios, no sólo debe tener en cuenta la lealtad y satisfacción de los clientes, sino también el compromiso y la lealtad de los trabajadores.
Joanna Reina
Las empresas no están logrando el compromiso necesario de sus empleados para poder afrontar retos críticos de negocio. Un estudio, elaborado por la multinacional de consultoría Hay Group,identifica cinco objetivo clave que las compañías tienen que afrontar para alcanzar sus objetivos ahora y en el futuro:
ResponElimina-Colaboración
-Agilidad
-Transparencia
-Innovación
-Productividad
Estos 5 objetivos dependerán de si se cuenta con empleados comprometidos, además de disponer del soporte organizativo adecuado.
“Las empresas con los índices de compromiso y soporte organizativo más elevados logran de media crecimientos de facturación 4,5 veces superiores a los que obtienen las compañías con los índices más bajos y cuentan además con niveles de rotación de hasta un 54% inferiores”.
1-A pesar de que el 80% de las organizaciones a nivel mundial señala el trabajo en equipo como una de sus fortalezas, el citado informe revela que cerca de la mitad de los empleados (44%) afirma que sus equipos no se encuentran adecuadamente apoyados.
2-El 40% no cree que exista una cultura de cooperación en sus empresas y más de un tercio (35%) opina que no se promueve activamente la cooperación ni el intercambio de ideas y recursos.
3-a pesar de que la formación continua y una buena comunicación son claves para ayudar a los empleados a afrontar exigencias cambiantes, sólo un 50% de los mismos afirma que cuenta con el tiempo suficiente para formarse, y un 43% no cree que su compañía comunique abierta y honestamente las necesidades de cambio.
4-Trabajar de forma ágil también requiere formas diferentes de pensar y de comportarse, y reaccionar al cambio constante con decisiones rápidas tomadas al nivel correcto.
Esto es algo que les cuesta gestionar a las organizaciones, ya que más de un tercio de los empleados (36%) opina que las decisiones no suelen tomarse al nivel adecuado, y a casi la mitad (46%) le preocupa la velocidad en la toma de decisiones.
5-Menos de la mitad de los empleados (45%) percibe que existe una conexión clara y transparente entre su desempeño y su retribución, y un 43% cree que un mejor desempeño no implicará oportunidades para progresar en la organización. Y más de la mitad (52%) opina que no es justamente retribuido, teniendo en cuenta el trabajo que realiza, y un 41% ve falta de claridad en cuanto a las opciones de carrera profesional disponibles.
6-La innovación es clave para poder hacer frente a los nuevos retos empresariales, pero mientras que muchas compañías dicen estar dispuestas a que sus empleados innoven, más de un tercio de los mismos (37%), no cree que se anime a asumir riesgos controlados para probar nuevas ideas y formas de trabajar, y un porcentaje mayor (47%) considera que sus ideas no son puestas en práctica.
Estos son los 6 factores que hacen que los colaboradores o empleados tengan tan poco compromiso actualmente con sus empresas.
Las empresas deben tener en cuenta los 6 factores para poder alcanzar los objetivos a corto y largo plazo como los comentados anteriormente:
-Colaboración
-Agilidad
-Transparencia
-Innovación
-Productividad
La mayoría de empresas no logra el compromiso necesario por parte de sus empleados para afrontar los retos que se presentan en la empresa.
ResponEliminaEl compromiso de los trabajadores refleja la implicación intelectual y emocional de éstos con su empresa, y con ello su contribución personal al éxito de la misma. Los trabajadores comprometidos comparten una serie de creencias y actitudes que reflejan la salud de la empresa.
Después de leer este articulo, encontramos información que nos señala la inconformidad de los trabadores en sus empresas, como por ejemplo:
1.- El 44% dels treballadors afirma que els seus equips no es troben adequadament recolzats. Això crea una pèrdua de emocions i valors del treballador cap el treball realitzat.
2.- El 36% dels treballadors opina que les decisions no es solen realitzar al nivell adequat. Per tant es crea una falta de competències del treball (actituds, aptituds), és a dir la manera de realitzar la feina.
3.- El 52% dels treballadors opina que no és justament retribuït, tenint en compte el treball realitzat. En aquest cas descontentament pel salari i altres avantatges obtinguts, això fa que els empleats treballin a desgana, ja que no tenen una bona motivació.
4.- El 41% dels treballadors veu falta de claredat en les opcions de carrera professional disponible. És a dir dificultats en l’aprenentatge del treball (voler aprendre coses noves), per tant falta de progressió en coneixements i experiència.
5.- El 37% dels treballadors no creuen que es recolzi a assumir riscos controlats per provar noves idees i formes de treballar. No es veu una predisposició cap el treball, ja que no hi ha progressió o acceptació a un canvi.
6.- El 47% dels treballadors considera que les seves idees no hi son posades en pràctica. Per tant en aquests punt trobem una falta d’autonomia o iniciativa (innovació), ja que no es te en compte les idees dels treballadors (falta de lliure expressió).
Los trabajadores satisfechos y motivados son el primer eslabón de una cadena que conlleva a una mayor lealtad de los clientes, y por tanto deriva al aumento de los beneficios. Y traspasando la frontera de la satisfacción y el compromiso de los empleados se consigue que éstos se automotives mas y optimicen su forma de trabajar.
Para mejorar la lealtad de sus clientes, una empresa debe primero asegurarse la fidelidad de los empleados y de los inversores.
Roger Vidal
La motivació es una eina important per a la persones alhora de desenvolupar qualsevol activitat, i per tant també per augmentar el seu rendiment. Actualment, cada cop són més les empreses conscienciades en que es important fomentar la motivació dels seus treballadors, ja que saben que així aconseguiran un major i millor rendiment per a la empresa.
ResponElimina-Alguns treballadors pensen que les empreses no els retribueixen proporcionalment al treball que realitzant a la empresa. Creuen que el seu rendiment es major al que reben per ell. Per tal els treballadors no estan motivats ni tenen compromís amb la empresa.
-Molts treballadors pensen que no hi ha sinceritat en les opcions de carreres professionals disponibles. Les empreses creuen que tenen un bon pla per el desenvolupament professional dels clients, però amb això no val pels treballadors per tenir l’aprenentatge necessari.
-Molts treballadors pensen que no s’aprofita la capacitat de treball en grup i cooperació. Creuen que es podria fer molt millor perquè l’empresa estigui millor.
-Casi tots els treballadors estan d’acord en que no tenen motivació, els hi falten objectius més ambiciosos, perquè encara que ho fagin molt dins l’empresa no veuen possibilitats de pujar laboralment.
-Els treballadors diuen que no sel’s tenen en compte quan donen una idea per el be de l’empresa. Els treballadors s’han de conformar en fer el treball que sempre fan i potser això fa que no donin tot el que podrien.
-Molts dels enquestats no estan d’acord amb que els seus equips no tenen la organització necessària per ser viables i per tant eficients per la empresa.
Aquesta enquesta ens fa veure que els treballadors no se senten còmodes per les raons que he esmentat abans, no poden treballar en grup, creuen que no els deixen innovar dins l’empresa en la que estan o que molts treballadors no se senten ben considerats.
Aquest text mostra en varies ocasions i demostrat per diferents enquestes que els treballadors de les empreses cada vegada estan menys motivats i això afecta al rendiment en general de l'empresa perquè els treballadors no rendeixen igual. Aquí reflectim uns quants punts:
ResponElimina1-El 44% dels treballadors manifesten que e el context de treball no hi ha bon clima laboral, això vol dir que els grups de treball no col·laboren entre ells.
2-El 36% coincideixen que la actitud dels companys de treball o és la adequada i això provoca que las tasques no es realitzin correctament.
3-El 50% creuen que no tenen suficient temps per formar-se i no tenen els suficients coneixements.
4-El 46% dels treballadors creuen que la velocitat de presa de decisions importants en la empresa no es la adequada, això forma un mal ambient de treball i un pensament de treball en contra de l'empresa i llavors vol dir que ho farien de un altre manera.
5-El 47% també creu que les idees aportades no són escoltades ni recolzades i crea el mateix conflicte que en la del punt anterior.
6-Més de la meitat dels treballadors creuen que el sou no es just i això els hi provoca una desestabilitat laboral dintre de l'empresa i una mala actitud cara la feina.
MARCUS BOFARULL COOKE
Un estudio a raíz de cinco millones de encuestas a empleados de todo el mundo, identifica cinco objetivos claves que las compañías tienen que afrontar para alcanzar sus objetivos ahora en el futuro. Estos objetivos son: la colaboración, la agilidad, la transparencia, la innovación y la productividad.
ResponEliminaEn este artículos podemos observar algunos factores que nos muestran la desmotivación de los empleados hacia las empresas, como:
•La mitad de los empleados (44%) afirma que sus equipos no se encuentran adecuadamente apoyados. Factor que tiene que ver con las emociones y los valores.
•Más de un tercio (35%) opina que no se promueve activamente la cooperación ni el intercambio de ideas y recursos. Eso causa que los trabajadores no tengan ninguna motivación en proponer nuevas ideas.
•Más de un tercio de los empleados (36%) opina que las decisiones no suelen tomarse al nivel adecuado. Factor que tiene que ver con las metas los objetivos.
•Un 45% percibe que existe una conexión clara transparente entre su desempeño y su retribución. Factor que tiene que ver con las condiciones de trabajo.
•Un 43% cree que un mejor desempeño no implicará optunidades para progresar en la organización. Factor que tiene que ver con la falta de metas y objetivos.
•Y más de la mitad (52%) opina que no es justamente retribuido, teniendo en cuenta el trabajo que realiza. Factor que tiene que ver con el salario y otras ventajas.
Aconseguir el compromís dels empleats en una empresa actualment és difícil. Aquest poc compromís repercuteix en l'empresa dificultat la capacitat d'afrontar reptes critics de negoci.
ResponEliminaSegons aquest article , un estudi el·laborat per la multinacional de consultoria "Hay Grup" , gracies a milions d'enquestes en tot el mon , "Hay Group" identifica 5 objectius claus que les companyies tenen que afrontar per aconseuir els seus objectius tant en el present con en el futur.
- Col·laboració.
- Agilitat.
- Transparència.
- Innovació.
- productivitat.
També l'article exposa la inconformalitat dels treballadors , l'informe rebel·la que prop de la meitat dels empleats 44% afirma que els seus equips no estan adequadament reforçats.
Un 35% opina que no és promou activament la cooperació ni l'intercanvi d'idees i recursos.
52% opina que el salari no és justament retribuït , tenint en compte el treball que es realitza.
El 47% dels treballadors considera que les seves idees no es porten terme , per tant, hi ha falta d'autoestima i iniciativa .
El 36% opina que les decisions no acostumen prendre's al nivell adequat .
Aquest només són 6 dels molts factors que es poden trobar.
Sara García Martín
La motivació i compromís dels treballadors en vers l’empresa es vital per a aquesta ja que un bon clima laboral i la implicació dels treballadors serveix per a millorar el rendiment i la producció de l’empresa.
ResponEliminaPerò avui en dia els estudis i les enquestes mostren que els treballadors no se senten motivats ni creuen que l’empresa faci res arreglar-ho, i tot això afecta al seu rendiment. Parlem de 6 factors que reflecteixen això:
1- Més de la meitat dels treballadors en una empresa opinen que el sou que reben no es suficient, i això provoca que perdin les ganes de treballar i que s’esforcin menys.
2- Un 50% dels treballadors diuen no haver rebut la formació necessària per realitzar la feina que se’ls hi és encomanada, la qual cosa a part de retardar la producció degut a la falta de coneixements pot produir inseguretat o confusió en els treballadors.
3- El 47% dels treballadors creu que a les seves idees i opinions no se’ls hi dona la importància necessària i això crea un sentiment de no ser “estimats” per la empresa.
4- Gran part dels treballadors creu que el clima laboral i les relacions entre companys no es la adequada per treballar a gust i de manera eficient, i que la empresa no fa res per remeiar aquesta situació.
5- Casi la meitat de treballadors en una empresa desconeix els objectius de l’empresa i pensen que les decisions no es prenen al nivell adequat, es a dir, no tenen cap missió o objectiu que assolir, ni cap motivació per fer-ho.
6- Finalment, tot i que tothom sempre parla de treballar en equip un 40% dels treballadors opina que no hi ha una cultura de cooperació a la seva empresa.
El compromiso por parte de los trabajadores en una empresa es una pieza muy importante para que la propia empresa cumpla sus objetivos a corto y largo plazo. Pero para ello, las empresas deben promover la motivación de sus empleados, porque si estos se sienten valorados, satisfechos e seguros con su entorno laboral, su eficiencia y productividad aumentan.
ResponEliminaSegún el estudio realizado por Hay Group, podemos identificar seis factores clave que hacen que los colaboradores no tengan el compromiso suficiente en sus empresas:
En el caso de las características del trabajo:
• Respecto al contenido de la tarea:
. POCA AUTONOMIA E INICIATIVA: “44% afirma que sus equipos no se encuentran adecuadamente apoyados”
• Respecto al contexto del trabajo:
. SALARIO BAJOS Y FALTA DE VENTAJAS: “El 52% opina que no es justamente retribuido, teniendo en cuenta el trabajo que realiza “. - “ El 45% percibe que existe una conexión clara y transparente entre su desempeño y su retribución ”
. FALTA DE ASCENSOS Y PROMOCIONES: “El 43% cree que un mejor desempeño no implicará oportunidades para progresar en la organización” - “41% ve falta de claridad en cuanto a las opciones de carrera profesional disponibles.”
En cuanto a las características del individuo:
• Aspectos internos y afectivos:
. POCO VALOR al trabajador y a sus emociones “El 44% afirman que sus equipos no se encuentran apoyados.”
. FALTA DE CONFIANZA en las metas y objetivos por parte de los trabajadores hacia la empresa: ” 43% no cree que su compañía comunique abierta y honestamente las necesidades de cambio.”
• En aspectos de actitudes hacia el trabajo:
. FALTA DE IMPLICACIÓN Y COMPROMISO hacia el trabajo: “ El 47% considera que sus ideas no son puestas en práctica.” “ El 35% afirman que no se promueve la cooperación ni el intercambio de ideas y recursos.”
En conclusión, las empresas deberían fomentar la motivación de sus empleados si quieren que estos estén más comprometidos en el trabajo y así la empresa conseguir mejores resultados a corto y largo plazo. Como dice Dulce Subirats, directora de recursos humanos de Mutua Madrileña, “es ser de una compañía, que no es lo mismo que estar”.
Para las empresas hoy en día uno de los factores mas importantes en su rendimiento es que sus trabajadores estén motivados a la hora de trabajar. En el texto cita cinco aspectos básicos que debe tener en cuenta la empresa para llegar a sus objetivos i son los siguientes: la colaboración, la agilidad, la transparencia, la innovación y la productividad.
ResponEliminaSi las empresas aplican estos cinco aspectos a su forma de trabajar van a conseguir que sus trabajadores estén motivados.
Las principales causas por los que los trabajadores de las empresas no están motivados son las siguientes:
Según una encuesta:
El 44% afirma que sus equipos no se encuentran adecuadamente apoyados.
El 40% no cree que exista una cultura de cooperación en sus empresas.
Más de un tercio (35%) opina que no se promueve activamente la cooperación ni el intercambio de ideas y recursos.
Esto se podría solucionar con plantillas donde la diversidad, tanto de género como cultural y generacional, sea importante, y sobre todo acostumbradas a trabajar de forma remota con la ayuda del uso de las telecomunicaciones.
A causa del constante cambio que hay en el mercado empresaria el 50% de los trabajadores afirma que cuenta con el tiempo suficiente para formarse, y un 43% no cree que su compañía comunique abierta y honestamente las necesidades de cambio. Otro 36%)opina que las decisiones no suelen tomarse al nivel adecuado, y el 46% le preocupa la velocidad en la toma de decisiones.
Una de las soluciones a estos problemas seria trabajar de una forma mas ágil y que los líderes tuviesen que lograr que la toma de decisiones fuera vista como una oportunidad de desarrollo más que como una carga.
Otra de las formas que se aconsejan para que los trabajadores estuviesen mas motivados en el trabajo es que:
las organizaciones tienen, por lo tanto, que ser más abiertas y honestas sobre cómo retribuyen, dirigen y desarrollan a sus personas. Sin embargo, el estudio muestra que el (45%) de los trabajadores percibe que existe una conexión clara y transparente entre su desempeño y su retribución, y un 43% cree que un mejor desempeño no implicará oportunidades para progresar en la organización. Y más de la mitad (52%) opina que no es justamente retribuido, teniendo en cuenta el trabajo que realiza, y un 41% ve falta de claridad en cuanto a las opciones de carrera profesional disponibles.
Nil Jimenez