divendres, 30 d’octubre del 2015

DIGUES SEMPRE SÍ I MAI NO


El dijous 29 d'octubre va venir a una xerrada, per primera vegada, a la nostra escola el periodista Vador Lladó.

No he coincidit mai amb ell però sí que havia sentit parlar de la seva facilitat de paraula i del seu programa radiofònic lider audiència dels matins, el "Fricandó matiner" del RAC 105.

A la xerrada, les seves paraules (comunicació verbal) i els seus gestos, mirada i la seva manera de seure (comunicació no verbal) no em va passar desapercebut.

La seva trajectòria li avala des de que va començar fa 20 anys a la ràdio comarcal de Mataró. Des de llavors no s'ha aturat de pujar i créixer fins al 2006 que li va arribar la seva oportunitat amb la direcció del programa "Fricandó matiner" del RAC 105.

Amb les seves paraules vaig veure a un Vador molt segur de sí mateix, força entusiasta i amb morro, el qual creu molt en la seva persona i que s'ha fet a si mateix. És un periodista afable i predisposat a parlar i acceptar sempre les propostes (encara que jo li vaig proposar un canvi d'aires a Madrid i a la Cadena Ser i no la va voler).

Sens dubte, el seu branding transmet un posicionament ferme de principis i diu allò que hi pensa de forma directa.

Però, de tot allò que vaig veure durant la xerrada em va agradar un aspecte per davant de tots. Em refereixo a la veu i al seu tractament que fa un periodista com ell. Vull dir que la seva veu està molt treballada, ja sigui en quant el to, el volum i la seva entonació. A la fi té una veu molt seductora i apropiada per a la ràdio.

Recordo ara mateix el temps passat quan anava a la universitat de periodisme i feia pràctiques de ràdio i mai vaig aconseguir una veu per a treballar a la ràdio. I què ????
Ara la veu la utilitzo per a donar classes a Santa Anna i la veritat és que sóc molt feliç

David Pasarín
Professor Recursos Humans

divendres, 23 d’octubre del 2015

ESTILOS DE DIRECCION



PREGUNTA PARA LOS ALUMNOS DE AIF I

Cuál crees que sería el estilo de dirección más adecuado para una empresa que presenta la siguiente estructura y características:

- Empresa pequeña que se dedica a la fabricación y comercialización de cristales y piezas para otras empresa

-  Cultura y valores corporativa de tradición y experiencia, control rígido con compromiso hacia los trabajadores muy formal y establecido

-  La empresa cuenta con 40 trabajadores y 6 de ellos son responsables de áreas funcionales

-  La mayoría de los trabajadores tienen un perfil de baja-media cualificación y apenas han recibido formación por parte de la empresa

 PREGUNTA

¿ QUÉ ESTILO/S DIRECCIÓN PIENSAS QUE ES EL MÁS ADECUADO PARA ESTE CASO ?

JUSTIFICA TU RESPUESTA PARA CADA ESTILO DE DIRECCIÓN QUE CREAS OPORTUNO

ULTIMO DIA PARA RESPONDER 30 DE OCTUBRE A LAS 12 HORAS









dilluns, 12 d’octubre del 2015

EL DIRECTOR DE UNA EMPRESA



LEED LA SIGUIENTE NOTICIA LOS ALUMNOS DEL CFGS AIF I  Y CONTESTAR A LA PREGUNTA DE ABAJO

 

Las funciones del director de una empresa

¿Qué hace el director de la empresa? ¿Qué hace un director?

Fecha: 24-May-2012 Fuente: Sectores relacionados: Guía de la Empresa Tipo:
Dirección General, La organización de la empresa Dirección General, La organización de la empresa





El Director de una empresa es aquella persona capaz de prever, organizar, mandar, coordinar, controlar las actividades de la organización.
La dirección tiene tres funciones principales: administra las relaciones interpersonales, transmite información y toma decisiones.
El director puede tener actitudes variantes y puede dar más peso a algunas actividades sobre otras, pero su objetivo siempre serán las funciones  y necesidades de la empresa para cumplir con los requerimientos que el entorno le pide.
Entre los rasgos más importantes que pueden definir al director de la empresa se encuentra su dimensión humana, ya que debe ser comprensivo pero a la vez exigente, justo y  al mismo tiempo benévolo, estricto y flexible.
Las empresas y las organizaciones no lograrían cumplir sus objetivos si no existirá la tarea de dirigir, ya que su función en concreto es producir un producto o servicio y venderlo. 


Conforme se asciende en el  nivel de jerarquía en la empresa, el trabajo administrativo es más extenso y el trabajo funcional será menor.
El dirigir es una función universal porque en todas las empresas del mundo se requiere un responsable de la dirección. Cada empresa se dirige de diferente forma, cada una tiene sus propias necesidades, las diferencias se deben a las cuestiones de su dimensión o a sus características tecnológicas.
No existe un modelo único para la dirección, ni para las funciones del director, pero el directivo tiene tres obligaciones importantes:

  • El entorno. Todo lo que concierne a la empresa y la producción.
  • La concepción de ideas. Las propuestas que surjan para conseguir los objetivos.
  • La puesta en práctica de las ideas. Llevar a la práctica cada objetivo para conseguir las metas deseadas.
  • El objetivo más importante en el trabajo directivo es conseguir buenos resultados.

PREGUNTA PARA ALUMNOS DEL CFGS AIF I

REFLEXIONA CUÁNTO CREES QUE HAY DE INNATO Y CUÁNTO DE APRENDIZAJE EN EL PERFIL QUE SE DEFINE EN EL ARTICULO DEL DIRECTOR DE UNA EMPRESA

CUANDO HABLES DE INNATO Y/0 APRENDIZAJE INDICA QUE CARACTERÍSTICAS DEL ARTÍCULO LO DEFINEN EN CONCRETO

ULTIMO DIA PARA RESPONDER  EL 18 DE OCTUBRE A LAS  12 DE LA NOCHE