LEED LA SIGUIENTE NOTICIA LOS ALUMNOS DEL CFGS AIF I Y CONTESTAR A LA PREGUNTA DE ABAJO
Las funciones del director de una empresa
¿Qué hace el director de la empresa? ¿Qué hace un director?
Fecha: 24-May-2012 Fuente: Sectores relacionados: Guía
de la Empresa Tipo:
Dirección
General, La
organización de la empresa Dirección
General, La
organización de la empresaEl Director de una empresa es aquella persona capaz de prever, organizar, mandar, coordinar, controlar las actividades de la organización.
La dirección tiene tres funciones principales: administra las relaciones interpersonales, transmite información y toma decisiones.
El director puede tener actitudes variantes y puede dar más peso a algunas actividades sobre otras, pero su objetivo siempre serán las funciones y necesidades de la empresa para cumplir con los requerimientos que el entorno le pide.
Entre los rasgos más importantes que pueden definir al director de la empresa se encuentra su dimensión humana, ya que debe ser comprensivo pero a la vez exigente, justo y al mismo tiempo benévolo, estricto y flexible.
Las empresas y las organizaciones no lograrían cumplir sus objetivos si no existirá la tarea de dirigir, ya que su función en concreto es producir un producto o servicio y venderlo.
Conforme se asciende en el nivel de jerarquía en la empresa, el trabajo administrativo es más extenso y el trabajo funcional será menor.
El dirigir es una función universal porque en todas las empresas del mundo se requiere un responsable de la dirección. Cada empresa se dirige de diferente forma, cada una tiene sus propias necesidades, las diferencias se deben a las cuestiones de su dimensión o a sus características tecnológicas.
No existe un modelo único para la dirección, ni para las funciones del director, pero el directivo tiene tres obligaciones importantes:
- El entorno. Todo lo que concierne a la empresa y la producción.
- La concepción de ideas. Las propuestas que surjan para conseguir los objetivos.
- La puesta en práctica de las ideas. Llevar a la práctica cada objetivo para conseguir las metas deseadas.
- El objetivo más importante en el trabajo directivo es conseguir buenos resultados.
REFLEXIONA CUÁNTO CREES QUE HAY
DE INNATO Y CUÁNTO DE APRENDIZAJE EN EL PERFIL QUE SE DEFINE EN EL ARTICULO DEL DIRECTOR DE UNA EMPRESA
CUANDO HABLES DE INNATO Y/0 APRENDIZAJE INDICA QUE CARACTERÍSTICAS DEL ARTÍCULO LO DEFINEN EN CONCRETO
ULTIMO DIA PARA
RESPONDER EL 18 DE OCTUBRE A LAS 12 DE LA NOCHE

A les empreses es necessita un responsable de la direcció, el qual ha de tenir unes característiques. De les més importants són: Dimensió humana, compressiu, exigent, just, estricte i flexible. Algunes són innates i d'altres són d'aprenentatge.
ResponEliminaEn aquest article en concret hi ha més característiques d'innat que d'aprenentatge. Aquí indico les que defineixen a un director.
INNATES: Controlar, compressiu, exigent, estricte, dimensió humana i líder.
Les considero innates, ja que neixes amb elles, i fan que a l'hora de dirigir li sigui mes fàcil.
APRENENTATGE: Administrar les relacions interpersonals, transmet informació, just, flexible, organitzatiu i coordinar.
Aquestes les considero d'aprenentatge ja que amb el temps i l'experiència professional algunes es van creant i altres es perfeccionen.
Les empreses no aconseguirien els seus objectius sense la funció de dirigir.
El director tiene que ser una persona con capacidad sobretodo de liderazgo, ya que es el responsable principal del funcionamiento de la empresa. Ser un “líder”, es una característica innata, ya que hay gente nacida con ésta, por lo tanto tiene más facilidad a la hora de dirigir.
ResponEliminaUn director también tiene que ser capaz de organizar y coordinar a su personal. Éstas características se aprenden y mejoran a medida que, con tiempo y práctica, la persona va trabajando y evolucionando en la empresa, asi como gestionando sus recursos y personal.
Otros de los rasgos más importantes de un director, es que tiene que ser justo y comprensivo, pero exigente y estricto a la vez. Cada persona tiene una personalidad diferente, lo que hace que éstos sean unos rasgos innatos. Pero también es verdad que, gracias a la experiencia profesional, se pueden mejorar y “modificar” ya que, te tienes que adaptar al método de trabajo de la empresa y hacer lo posible para dar máximo rendimiento.
Para el buen funcionamiento de la empresa, el director debe administrar las relaciones interpersonales, ésta es una característica de aprendizaje ya que el director no ha nacido con la capacidad de saber administrar estas relaciones, sino que las ha aprendido a lo largo de la vida, quizá con la experiencia. También debe transmitir información y tomar decisiones, en mi opinión, estas son características innatas ya que toda persona es capaz de transmitir todo tipo de información a cualquier persona a la que vaya destinada, pero además, cualquier persona, y más si se trata de un director, tiene que saber transmitirla de la mejor manera posible para que se haga más entendible. El hecho de tomar decisiones también es una característica innata ya que no debes ir a la escuela a que te enseñen a tomar decisiones. Respeto en que situación te encuentres, tomarás una decisión u otra pensando siempre en el bien de la empresa.
ResponEliminaAdemás, el director puede tener actitudes variantes, característica innata ya que cada uno nace con su actitud aunque ésta pueda variar en diferentes circunstancias de la vida. Ésta característica, en mi opinión, es muy casual en los directores de una empresa ya que éstos se encargan de todos los problemas relacionados con la misma.
También encontramos otro rasgo importante: la dimensión humana, es decir, el director debe ser comprensivo pero a la vez exigente, justo y al mismo tiempo benévolo, estricto y flexible. Estas características, en mi opinión, son todas innatas ya que todo director debe tenerlas pero cada uno las lleva a cabo de distintos modos. Es importante que, para el buen mantenimiento de la empresa, el director sea exigente con sus trabajadores, justo con ellos y también benévolo. El director también se caracteriza por tener una actitud estricta ya que su cargo le pide mantener en ralla todo lo que se haga en la empresa para evitar la decadencia de la misma. También es importante que el director sea flexible, tolerante y comprensivo ante cualquier cambio que se produzca en la empresa.
El objetivo más importante en el trabajo directivo es conseguir buenos resultados, ésta característica es innata pero a la vez de aprendizaje, ya que, no solamente el director, sino cualquier persona debe querer conseguir siempre los mejores resultados posibles en las tareas que haga. No nos debemos conformar nunca, siempre tenemos que luchar por conseguir el mejor resultado. Teniendo en cuenta la figura del director, éste también habrá tenido un tiempo de aprendizaje con ésta característica, ya que por mucho que tenga la actitud de querer conseguir los buenos resultados, debe saber cómo llegar a ellos. Debe saber qué camino escoger para que la empresa evolucione correctamente llegando, así, a los buenos resultados.
Del presente articulo, podemos enmarcar las dos facetas de caracteristicas innatas y caracteristicas de aprendizaje.
ResponEliminaLa primera parte del articulo, puede definir los aspectos más innatos. Cuando distingue que los rasgos más importantes que pueden definir al director de la empresa se encuentra su dimensión humana, y dicha dimensión humana es un rasgo innato de la persona, ya que como el articulo lo define, "el ser comprensivo y a la vez exigente, justo benévolo, estricto y flexible", definen el caracter innato de la persona.
En la segunda parte del articulo especialmente cuando habla de "la jerarquia de la empresa" y de "las funciones del director", porsupuesto que se esta atendiendo a conocimientos adquiridos en el campo del aprendizaje, que són conceptos de alguna manera que podemos denominar reglados. A pesar que cuando se habla del objetivo más importante del trabajo directivo, es conseguir buenos resultados, podemos suponer que seran más o menos positivos dependiendo de las caracteristicas innatas de dicho director.
Hay unas personas más que otras con el rol del liderazgo cogido de la mano desde que nacen. Son personas con predisposición para ocupar cargos de dirección.
ResponEliminaLos rasgos o características de estos son entre otras :
-Ambición y energía.
-Deseo de dirigir.
-Honestidad e integración
-confianza en sí mismo.
- Inteligencia y conocimiento del entorno.
Más allá de estas características, estas personas son referentes en su organización y manejan desde un liderazgo carismático con el que se ganan autoridad y se cogen el mando desde el poder.
Por otro lado pienso que todos podemos dominar la habilidad de líder a base de experimentar y del aprendizaje.
Ya que no solo existe un estilo concreto de liderar, cada uno depende de la organización en la que se esté.
las características que más me atraen para ser un buen directivo son:
-un buen directivo es un ejemplo para los suyos
- su éxito se mide por sus resultados.
-el líder se distingue porque tiene visión, promueve el cambio y se anticipa al futuro.
No obstante de la misma forma que el líder se hace, se deshace; cuando pierde la conexión del equipo, pierde su confianza y finalmente pierde su liderazgo…
No solo hay que desarrollarlo también hay que cuidarlo.
En este articulo, que se habla del perfil que se define a un director de una empresa se puede distinguir dos facetes muy importantes que son: la primera faceta seria la faceta innata que tiene de tener un buen director de una empresa desde toda su vida y la segunda faceta seria una faceta de aprendizaje que son las cosas que se pueden ir aprendiendo durante toda su vida.
ResponEliminaLas características innatas que tiene de tener un buen director de una empresa que aparecen en este articulo son: saberse organizar delante de algún problema, saber mandar, saber liderar (ante cualquier problema que aparezca o situación), comunicarse sobre su empleados, saber trabajar en equipo para así conseguir buenos resultados, saber tomar decisiones… entre muchas otras cosas que tiene de tener de caracteristicas innatas un buen director, pero en mi opinion estas son las principales que tiene de tener para que sea un buen director de empresa.
Por otro lado, las características de aprendizage que tiene de tener un buen director de una empresa que aparecen en este articulo son: ser una persona responsable y benévola en el cargo que esta pero en ocaciones ser un director exigente, en ocaciones ser un director flexible para algun problema que aparezca, tambien tener conocimiento del entorno donde trabajas... entre muchas otras cosas que un buen director de una empresa puede ir aprendiendo al largo de su vida como director y mucho antes
En conclusion, para ser un buen director de una empresa se tienen de cumplir 5 cualidades que son: Liderar, Trabajo en equipo, Comunicarse, Enfoque a resultados y Know How (Saber hacer). Si un buen director cumple estas 5 cualidades ya se le puede considerar un buen director.
Este articulo habla sobre las funciones que tiene el director en una empresa.
ResponEliminaEl Director de una empresa es la máxima autoridad en la gestión y dirección administrativa en una empresa, organización o institución, capaz de prever, liderar, organizar, mandar y coordinar, controlar las actividades de la organización.
Dentro de las características de un Director se forman dos grupos, las que adquieres de forma innata (desde nacimiento), y en forma de aprendizaje (lo que uno adquiere a lo largo de su vida).
En mi opinión siempre habrá más aspectos de aprendizaje que de manera innata, ya que cada día aumentamos nuestro aprendizaje en nuestra forma de actuar a medida de cometer errores o de experiencias vividas.
En este texto podemos observar estos dos aspectos, en el caso de las características innatas del Director serian: administrar las relaciones interpersonales, transmitir información y la toma de decisiones, el ser capaz de (prever, organizar, mandar, coordinar, controlar las actividades de la organización), tener una dimensión humana (ya que debe ser comprensivo pero a la vez exigente, justo y al mismo tiempo benévolo, estricto y flexible), y la puesta en práctica de las ideas (es decir llevar a la práctica cada objetivo para conseguir las metas deseadas). Considero que los aspectos innatos acostumbran a ser la personalidad de cada uno (la manera de ser).
En cambio en el caso de las características de aprendizaje, considero que acostumbran a ser los aspectos que a lo largo del tiempo aprendes mediante el conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u oficio. En este caso serían: El entorno (todo lo que concierne a la empresa y la producción), el tener como objetivo obtener buenos resultados (para obtenerlos habrá que probar más de una opción y a la vez aprender de ella), tener actitudes variantes respecto los diferentes momentos, la concepción de ideas (propuestas que surjan para conseguir los objetivos).
En conclusión, para que una empresa funcione de manera satisfactoria debe estar liderada por un buen Director del cual sus características innatas y de aprendizaje se complementen a la perfección. Sobretodo tener un buen aprendizaje y así aprender de los errores para obtener el objetivo fijado por la empresa.
En este artículo podemos ver una explicación de las funciones básicas que tiene un director de empresa.
ResponEliminaLas personas tenemos una serie de características que definen nuestra personalidad, nuestra manera de pensar o hacer las cosas y nuestra capacidad de tomar decisiones.
Algunas de estas son innatas, es decir, se llevan dentro de cada uno desde el momento de su nacimiento, y otras en cambio, se van adquiriendo a través de aprendizaje, de experiencias vividas y de errores cometidos.
En el texto se mencionan una serie de aptitudes de las cuales algunas pienso que son innatas, por ejemplo: la capacidad de comunicación (de transmitir información). Todos nosotros sabemos explicarnos, pero no todos lo hacemos correctamente. Dependiendo de lo que queramos transmitir, y a quien queramos hacerlo, tendrás que usar una metodología u otra, siendo capaz de transmitir correctamente el mensaje sin causar ofensa alguna.
Otro punto que considero innato es el ser comprensivo, que está relacionado con lo anterior. No todo el mundo tiene la capacidad de saber escuchar a la otra persona y entender lo que nos quiere decir correctamente.
La siguiente aptitud innata es la de ser creativo. Muchas personas prefieren seguir órdenes a ser ellos mismos los que propongan nuevas ideas o conceptos para mejorar y llegar al objetivo propuesto.
Por último y no menos importante, cualquier director de empresa con éxito tiene que tener la capacidad de liderazgo en todo momento. Esto no solo se demuestra en su vida laboral, también se puede observar en la vida personal de dichas personas, donde lideran y organizan cada actividad que realicen y son ellos mismos los que toman las decisiones.
Como he mencionado anteriormente, hay otra serie de características que se adquieren a través del aprendizaje y de vivencias, como por ejemplo saber dar la importancia adecuada a algunas actividades más que a otras.
Un director de empresa tiene que ser comprensivo (característica innata) pero debe de encontrar el equilibrio para dar al empleado la imagen deseada. Ser amable pero estricto, ese sería el intermedio.
Dicho director debe saber dirigir, es decir, saber producir el producto o servicio y distribuirlo correctamente para conseguir los resultados deseados. Esto se va aprendiendo a lo largo de diferentes actividades comerciales, en las cuales vas viendo cual es el mejor camino para poner las ideas en práctica y satisfacer las necesidades tanto de los empleados como de los clientes.
L'autor ha eliminat aquest comentari.
ResponEliminaEn el siguiente artículo podemos ver las principales funciones de todo empresario son administrar, gestionar, dirigir, organizar y ser capaz de prever, liderar, mandar y coordinar todas las funciones de su empresa por tal de llegar a su objetivo que es dar un bién o servicio a un cliente para cumplirle unas necesidades, ya sean creadas o no, y así obtener un beneficio económico.
ResponEliminaMuchas de estas cualidades que debe tener un buen empresario son adquiridas mediante el tiempo, como la experiencia, los malos momentos y los buenos, poniendo atención, y sobre todo ganas de aprender y trabajo.
Por otro lado,hay otras características como el ser emprendedor, la valentía, el liderazgo, una buena coordinación a la hora de dividir las tareas, los puestos de trabajo, etc. No todo el mundo los tiene y son cosas con las que se nace, se llevan dentro, innatas como el comer o el hablar.
También es muy importante, en mi opinión , la dimensión humana que pueda tener el líder o empresario, su comprensión con el trabajador o empatía al ponerse en su lugar , su exigéncia, su flexibidad con los trabajadores dentro de unos límites marcados, etc.
Según el tipo de empresa que uno desee tener, debe adaptarse a unas condiciones u otras pero debe tener en cuenta:
.El entorno y todo lo que envuelta a la empresa y su producción.
.La concepción de ideas y las propuestas para llegar a los objetivos.
.La puesta en práctica de las ideas para llegar a las metas.
.El objetivo más importante en el trabajo directivo es conseguir la eficiencia de resultados.
L'autor ha eliminat aquest comentari.
ResponEliminaEste artículo nos presenta que características debe tener un director de una empresa y que funciones debe tener controladas.
ResponEliminaEsas características se dividen en dos tipos, innatas y de aprendizaje, y su conjunto es lo que te definen como director de una empresa.
Innatas: Son aquellas características que tiene una persona debido a su personalidad y forma de ser. Estas características se pueden moldear con el tiempo pero si no naces con ellas o no forman parte de tu personalidad, son muy difíciles de adquirirlas. En el texto salen algunas como:
-Ser comprensivo
-Exigente
-Justo
-Benévolo
-Estricto
-Flexible
-Saber dirigir
Todas estas características forman parte de la dimensión humana de una persona, es decir, son características innatas que definen la personalidad de un buen director.
Características de APRENDIZAJE: Son aquellas que vas mejorando o aprendiendo con la experiencia, el tiempo y a base de cometer errores. Entre ellas estan:
-Administrar bien las relaciones interpersonales.
-Transmitir de forma correcta la información que quieres dar a los trabajadores.
-Tomar decisiones.
-Satisfacer al entorno.
-Dar más importancia a unas actividades que a otras.
Todas estas características de aprendizaje tienen una finalidad, conseguir los objetivos de la empresa y sacar el máximo beneficio.
Una de las partes más importantes de cualquier empresa es la dirección y coordinar sus distintos departamentos, dentro de sus funciones se podría decir que hay dos partes: la parte que se aprende y se mejora con la experiencia como es administrar las relaciones interpersonales, transmitir información y tomar decisiones para alcanzar los objetivos deseados.
ResponEliminaY la parte innata de la dirección que no se puede enseñar, como el don de gentes y su dimensión humana incluso yo también diría que la concepción de ideas es algo innato, algo que se puede entrenar pero no se puede aprender.
Desde mi punto de vista, hay personas que ya nacen con estos dotes de liderazgo. En los grupos sociales ( colegios, amigos del entorno en donde se vive... ) se suele encontrar un 'líder', en donde su forma de ser, su actitud, destaca ante los demas: suelen ser activos, emprendedores, aportan ideas y actividades, les gusta mandar o dirigir, son competitivos.. etc
ResponEliminaPor lo tanto una persona que tenga por naturaleza, estos dotes de líder, puede desempeñar con más facilidad un puesto de trabajo de dirección.
Por otro lado, una persona que no haya nacido con estos dotes de liderazgo, los puede desarollar con aprendizajes a lo largo del tiempo mediante su formación académica y sobretodo con los años de experiencia laboral, ya que en ellos se puede poner en práctica todas tus habilidades, aprendiendo a desarrollar tus competencias a lo largo del tiempo.
Características innatas que se detectan en el artículo:
- Que tenga dotes para mandar
- ser exigente, justo y benévolo ( se desarrollan con el tiempo)
- exigente y flexible ( se desarrollan con el tiempo)
- Ser activo y de pensamientos positivos
- Ser universal
Características de aprendizaje que se detectan en el articulo:
- Formación.( trabajo administrativo)
-Tener siempre presente los objetivos de la empresa
- Administra las relaciones interpersonales
- Transmitir información y tomar decisiones.
Hay una serie de características y aptitudes que se necesitan para que una empresa logre mantenerse y sea productiva.
ResponEliminaEstán las aptitudes que no se adquieren, algunos ejemplos son:
-El dote de liderazgo, es una aptitud que es indispensable para un líder, tiene que saber dirigir y sentir-se cómodo llevando la empresa adelante. No es algo que se aprenda, hay gente que no siente presión en estas situaciones y otras si.
-La habilidad de estrategia, esta característica deriva de la capacidad de análisis, esta se verá reflejada en la toma de la mejor solución ante un problema o una situación difícil, y, igual que con el dote de liderazgo, tiene que ser capaz de aguantar la presión que eso supone.
-Confianza en si mismo y saber transmitirla, no todos transmiten con facilidad como se encuentran. Un líder ha de ser capaz de transmitir a la empresa confianza porque eso crea seguridad en los trabajadores.
Por el otro lado están las características que si que se aprenden o adquieren, como:
-Los estudios, la formación es una característica importante ya que le da a la persona los conocimientos necesarios para la empresa.
-Trabajo administrativo de la empresa, aquí, es donde se va adaptando el empresario, mejorando, aprendiendo y haciendo mas eficaz esta tarea administrativa.
-El dialogo, un directivo atiende muchas reuniones, cuantas más reuniones asista más se va adaptar a ellas y más confianza eso le va a dar cara el público. Antes se ha mencionado que la confianza es una aptitud adquirida de por si, pero en mi opinión la confianza se puede desarrollar a partir de la adaptación y a habituarse a hacer-lo.
MARCUS BOFARULL COOKE
EliminaEste artículo nos da a conocer las diferentes facetas que necesita un director para poder dirigir una empresa.
ResponEliminaCreo que para ser un buen director se tiene que tener habilidad innata como el texto nos confirma. El aprendizaje que se tenga también es muy importante, pero no se puede ejercer de director si no se sabe “mandar” o hacer que tus empleados te sigan, aunque se tengan muchos conocimientos.
Las características de aprendizaje serían: La puesta en práctica de las ideas y la concepción de las ideas. Y las características innatas: ser comprensivo, exigente, justo, benévolo, estricto y flexible.
Un director con éxito, será aquel que tenga características innatas y además haya tenido un aprendizaje; estamos hablando de la diferencia entre un líder y un jefe.
ResponEliminaHay personas que nacen con la habilidad de inspirar y dirigir a un colectivo, y esto es beneficioso a lo que se refiere al ámbito empresarial. Un líder podrá alcanzar un propósito con el apoyo de sus subordinados, ya que actuarán por su propia voluntad. Las características atribuidas a los líderes son: responsables, innovadores, inspiradores y visionarios, lo que hace que responda de manera eficaz a las funciones de director de una empresa; administrar las relaciones interpersonales, transmitir la información y tomar decisiones.
En cambio, toda persona a quien se le ha atribuido este cargo, puede desempeñar el papel de jefe. Un jefe tiene los conocimientos necesarios para el desarrollo de la actividad empresarial, adquiridos tras un aprendizaje previo. Los jefes son generalmente conocidos por imponer su autoridad bajo su único punto de vista, puesto que ocupan la posición más alta en la jerarquía de la empresa, y eso provoca que piensen que ellos son los únicos que tienen la clave para conseguir buenos resultados.
En conclusión, la persona que mejor desarrollará el papel de gestión y dirección de una empresa será aquella que tenga valores innatos para promover, y conocimientos adquiridos posteriormente indispensables para el correcto desarrollo de una organización. Todo líder puede ser jefe, pero hoy en día encontramos que no todos los jefes son buenos líderes. No obstante, un jefe puede también ser un líder si logra inspirar a quienes están bajo su dirección
El director es el máximo responsable en una empresa y por lo tanto ha de tener ciertas aptitudes que le ayudaran a realizar su trabajo, estas se dividen en 2 grupos: Innatas, habilidades con las que se nace, y de Aprendizaje, las cuales se adquieren con el tiempo y la experiencia.
ResponEliminaPoseer ciertas habilidades innatas es importante, pues estas no se pueden aprender y siempre te darán ventaja ante aquellos que no las tengan, pero siempre has de tener en cuenta que no importa cuán carismático seas si no tienes los conocimientos apropiados para dirigir una empresa.
Este artículo nos habla de la “Dimensión humana” la cual define como: ser comprensivo y exigente al mismo tiempo, justo y benévolo, y estricto pero flexible. Este es un rasgo innato, pues el objetivo final del director es conseguir buenos resultados y para conseguirlo tiene que mandar y ordenar a sus empleados, pero sin olvidar cada uno de ellos es diferente y hay que saber tratarlo consecuentemente para que así este trabaje al máximo de sus capacidades. Otras características innatas son la capacidad de dirigir, tener confianza en uno mismo y saber transmitirla, la ambición, la integridad, la empatía.
Aprendizaje serían los conocimientos que se pueden adquirir, como por ejemplo: saber quien puede hacer que trabajo (administrar), como hacer dicho trabajo, conocer el entorno, saber transmitir la información, dar ideas y poner-las en práctica.
En toda empresa es imprescindible la figura de un directivo, o bien, de un comité directivo. Es cierto que cualquiera puede ser un director con constancia y trabajo duro; pero también es cierto que no todos llegan a ser un buen profesional desarrollando esta función.
ResponEliminaHay características que surgen de forma innata, vienen registradas en nuestro ADN y junto al entorno y al paso del tiempo se van desarrollando, formando parte en nuestra forma de ser. Por otra parte, hay personas que estas cualidades no las tienen de forma innata y tienen que trabajar duro para poder adquirirlas, estas serían las de aprendizaje. Aunque hay que destacar que las innatas, también son de aprendizaje porque con la experiencia se pueden ir modelando.
Algunos ejemplos de estas características que podemos ver en el artículo anterior son por ejemplo, la actitud variante. Esta procede del saber estar, es decir, saber cuándo y cómo debe actuar en cada contexto o situación que se le presente. Esta característica surge con la educación y se aprende con la experiencia. Por lo tanto, podríamos decir que es de aprendizaje.
Otra de las características que cabe destacar es la dimensión humana, tan extensa y tan compleja, que engloba todas aquellas facultades, propiedades y características que nos definen como persona única y diferente del resto. Dentro de esta dimensión humana encontramos: la ética, las emociones, la capacidad comunicativa y cognitiva, el liderazgo, etc…
En mi opinión, todas estas características pueden ser innatas o de aprendizaje. Porque siempre se puede trabajar en ellas. Es cierto, que aquella persona que posee esas cualidades de forma innata, le es más fácil desarrollarlas y mejorarlas, día a día. En cambio, quien carece de ellas le resultara un camino más largo y pedregoso.
Como conclusión, un buen directivo debe saber transmitir a sus empleados de forma clara y concisa aquello que quiere trabajar, administrar las relaciones interpersonales; siendo consciente de la ambigüedad del ser humano; y ser decisivo en la toma decisiones. Además, debe tener muy buenas dotes para poder prever, organizar, coordinar y controlar las actividades de la organización con el objetivo de obtener los mayores y mejores resultados para su empresa.
En una empresa no qualqueir persona puede ejercer el cargo de director . Un director a de tener una serie de características y aptitudes que le permiten ejecutar correctamente sus funciones como director.
ResponEliminaComo emos podido ver el este artículo un director a de ser capaz de organizar , mandar, coordinar y controlar las actividades de la organización. Algunas de estas características pueden ser innatas en las personas , como por ejemplo un director a de tener un espíritu de lideraje que no todas las personas tienen, también a de ser una persona con capacidad de comunicar y la capacidad de tomar decisiones .
Muchas personas no podrían ser buenos directores de empresas ya que no tienen estas capacidades innatas en su personalidad , se podrían intentar trabajar pero si no las tiene la persona por naturaleza es muy difícil que esa persona sea capaz de ejecutar su trabajo correctamente .
Bajo mi punto de vista creo que el director de una empresa tiene una parte de innato y otra de aprendizaje que aprende a lo largo de su vida y de su carrera en el trabajo.
ResponEliminaUna empresa necesita un persona que sea un líder para dirigirla sino la empresa no va a salir a delante y esa es una característica imprescindible que tiene que tener un director.
Las características innatas son:
Tomar decisiones.
Exigente y estricto.
Saber dar mas peso a unas actividades que otras.
Cumplir los objetivos de la empresa y sus necesidades.
Capaz de prever, organizar, mandar y coordinar.
Todas estas características creo que las a de tener una persona con unas cualidades concretas y por eso no todo el mundo puedes ser director de una empresa
Las características aprendizaje:
Transmite información.
Ser comprensivo.
Ser justo.
Flexible.
Llevar a la práctica cada objetivo para conseguir las metas deseadas.
Conseguir buenos resultados.
Creo que todas estas características son las que se aprenden a lo largo de la vida de un directivo y no se nacen con ellas.
Se trata de un tema delicado. Partiendo de la base de que es realmente innato y que es adquirido.
ResponEliminaLa reproducción y la supervivencia es algo innato ¿Pero es lo mismo la supervivencia "animal" a una "empresarial"? Rotundamente no.
Si tu vida esta en peligro correrás, habrán cambios metabólicos, se disparará la adrenalina... harás mil cosas para ponerte a salvo, por contra, si tu empresa esta al borde del abismo actuarás de una forma diferente, serás mas frió, mas calculador, pensarás tu próxima jugada, te moverás con pies de acero intentando mantener el equilibrio perfecto, porque no sabes que pasará después y si has pasado por ello sabrás como remediarlo. ENSAYO Y ERROR.
El ámbito familiar, la zona donde has crecido, la sociedad, un mundo donde toda la gente no parte/obtiene las mismas oportunidades siempre acaba moldeando-te, uno no puede ser él mismo si no ha sido ellos. Saber ponerse en la piel de otro o creer hacerlo nadie te lo enseña pero lo aprendes, ya sea por haber pasado una cosa similar o simplemente por empatía.
Cada uno no elige la película que protagoniza
Cuando se desenvuelve una función tiene su base: Saber lo que quieres hacer.
A partir de ahí debes de buscar el modo ya sea de forma autodidacta (hoy en día puedes encontrar información por doquier en: Internet, libros...) o directamente te lo pueden enseñar y aún así, al pasar los años lo harás totalmente diferente porque cada persona acaba automatizando a su forma estas funciones, quizás a uno se le de mejor o peor, pero al fin y al cabo la esta haciendo.
Con esto quiero decir que todo es adquirido, sienta a una persona que se ha pasado toda su vida picando carbón, en una gran empresa y le dices: “Enhorabuena, eres el nuevo Director.” Quizás el primer día no sepa hacer nada, todo se le hará extraño, diferente “con lo bien que se le daba el pico y la pala”, pero si que quizás al rato mire por Internet o alguien le diga esto se hace de forma “X” empezará a hacer esa función, cada día aprenderá algún “truquito”, pero otros días en una tarea sin experiencia ninguna la cagará, y buscara o le dirán que eso se hace de forma “Y”.
Emocionalmente esta muy feliz, sabe comunicarse y se ha criado en un entorno donde ha podido vivir experiencias muy diversas logrando una empatía y un grado de consciencia alto. Esto le hará que se sienta con ganas de aprender y seguir en ese puesto.
De igual forma pon al antiguo director a picar carbón, seguramente no esta acostumbrado a ello pero no tiene mucho misterio es llenar carretillas a base de picar y picar, el primer día quizás solo saque 10kg, el segundo 12kg... dado que va aprendiendo que no es lo mismo que la energía salga de los brazos a que venga desde el movimiento de cadera...
En cambio a este no le agrada su nuevo trabajo, emocionalmente no esta bien, para que vamos a mentir no se siente cómodo y encima la gente con la que se rodea no tiene nada que ver con el. Así que nunca dará un máximo rendimiento.
Un director se forma con el tiempo y un aprendizaje tanto funcional como emocional, donde estas dos están a un peso igualado.
En este artículo aparecen las funciones que tiene un director de empresa que son: administrar las relaciones interpersonales, transmitir información y tomar decisiones. De estas, algunas salen de forma innata y otras se consiguen con aprendizaje.
ResponEliminaINNATO: es un talento con el que se nace que si no lo tienes no puedes adquirirlo. Puedes mejorar tu técnica y reforzar algunos aspectos de tu personalidad pero nunca podrás tener esa característica.
Características innatas que aparecen en el texto:
- Comprensivo
- Exigente
- Justo
- Benévolo
- Estricto
- Flexible
APRENDIZAJE: es aquello que vas aprendiendo con el tiempo y la experiencia.
Características de aprendizaje que aparecen en el texto:
- Administrar las relaciones intrapersonales
- Transmitir la información adecuada.
- Tomar decisiones
- Satisfacer al entorno
ESTHER PEREZ RODRIGUEZ