LEED LA SIGUIENTE NOTICIA LOS ALUMNOS DEL CFGS DE AIF 1 PARA TENERLA PRESENTE PARA EL EXAMEN DE RRHH DEL 6 DE MAYO 
 
¿Cómo
evalúas tu entrevista de trabajo?, realiza el Test de Autoevaluación
que te servirá de referencia
 
 
 
 
 Te
imaginas que al finalizar la entrevista de trabajo el
entrevistador te diese feedback sobre
cómo te ha visto en la entrevista, los errores que has cometido y
las pautas para corregirlos, cómo mejorar, etc. 
Sería
muy útil,
pero no suele ocurrir. Por eso será un trabajo
personal, auto-evaluar
tu actuación en la entrevista de trabajo con
el objetivo de mejorar cada vez un poco más y conseguir el objetivo
de ser considerado un buen candidato.
No
es fácil autoevaluar
cómo creemos que nos ha ido en una
entrevista de trabajo,
a continuación te presento algunas preguntas que puedes hacerte y
que te darán pistas. Contesta de forma honesta y objetiva.
Autoevaluación.
Cómo evaluar tu entrevista de  trabajo:
1.
¿Llegaste a tiempo a la entrevista de trabajo?
Llegar cinco
minutos antes de
la hora prevista demuestra previsión, organización y respeto por el
tiempo de la otra persona.
Llegar
a tiempo no es un valor añadido, no te dará un punto extra porque
se considera un mínimo, pero si vas a llegar tarde, al menos, tomate
la molestia de contactar con el reclutador para avisarle, disculparte
y dar un buen argumento.
- 
Llegaste
 en tiempo= 0
 puntos. 
- 
Llegaste
 tarde, pero avisaste: -1
 punto. 
- 
Llegaste
 tarde y no avisaste: -2
 punto  
2.
¿Cómo fue el saludo inicial con el entrevistador? 
Dicen
que sólo tenemos una oportunidad para causar una primera
buena impresión,
y así es, por eso es importante que demos una imagen impecable desde
el principio porque, esta, condicionará el resto de la relación. 
- 
Si
 comenzaste el saludo al entrevistador con una sincera sonrisa,
 contacto visual y un apretón de manos firme= 1
 punto. 
- 
Si
 por el contrario, fallaste alguno de los tres elementos= 0
 puntos. 
3.
¿Cómo ibas vestido para la entrevista?
Este
punto es más relativo porque entran en juego muchos factores, pero
como regla general tomaremos como referencia al entrevistador y a las
personas que veamos por la oficina.
- 
Tu
 forma de vestir era similar (formalismo) a la del entrevistador y la
 mayoría de los trabajadores que pudiste ver= 1
 punto. 
- 
Ibas
 excesivamente maquillada o tu forma de vestir era demasiado
 formal/informal en comparación con lo que viste= 0
 puntos. 
4.
Información sobre la empresa
 Recabar
información sobre la empresa y cómo hacerlo.
- 
Si
 por el contrario o no conocías la mayor parte de estos datos o no
 supiste exponerlo con claridad= 0
 puntos. 
- 
Sabías
 y lo demostraste en la entrevista: actividad,
 sector, plantilla, presencia nacional e internacional,
 servicios/productos, clientes y últimas novedades= 2
 puntos. 
5.
¿Has trasmitido confianza / credibilidad?
Tanto
para incluir a una persona en nuestro círculo de amistades, como
para contratar a una persona es necesario que
podamos confiar en ella,
que nos de buen feeling. Nos movemos, por tanto, en el mundo de las
emociones, las percepciones que se forman son múltiples. Vamos a ver
algunos de los detalles y factores:
Lenguaje
corporal.
No
voy a liarme con esto, voy a céntrame en dos cuestiones. Una, de
ellas, es si mantuviste durante la entrevista una postura abierta o
cerrada:
- 
Postura
 abierta, es decir brazos y piernas sin cruzar= 1
 punto. 
- 
Postura
 cerrada, sobre todo los brazos cruzados o formando una barrera
 delante del cuerpo durante gran parte de la entrevista= 0
 puntos. 
Y
la otra, coherencia entre el lenguaje corporal y la comunicación
oral:
- 
Acompañaste
 tu comunicación oral con gestos de manos= 1
 punto 
- 
Te
 llevaste las manos a la cara, cabeza o cuello con frecuencia (son
 síntomas de incomodidad, mentira o nerviosismo) = -1
 punto. 
La
sonrisa (Sí otra vez…)
Mirada/contacto
visual.
Es
bueno mantener el contacto visual de forma natural mientras hablamos
y mientras escuchamos, desviando la mirada de vez en cuando para no
intimidar.
Tono
de voz.
Intenta
hablar a un ritmo
moderado,
que no sea aburrido pero que tampoco sea atropellado y parezca
nervioso. Es muy bueno si levantas el tono en aquellos puntos donde
quieres hacer énfasis o quieres mostrar especial intereses o
entusiasmo.
- 
Tono
 correcto (velocidad moderada, vocalización, cambios de ritmo,
 énfasis, etc.)= 1
 punto. 
- 
Tono
 incorrecto (velocidad demasiado lenta, tono monótono-lineal,
 nerviosismo, falta de vocalización, atropellado, etc.)= 0
 puntos. 
Pensamiento
positivo. 
 
 
 
 
- 
Has
 mostrado que eres una persona
 optimista (Tendencia
 a ver y a juzgar las cosas en su aspecto más positivo o más
 favorable)= 1
 punto. 
- 
Has
 mostrado que eres
 negativo (tiendes
 a centrarte en los problemas y no en las soluciones, ves la vida
 como algo conflictivo, duro y difícil)= -1
 punto. 
- 
Hablas
 bien de
 anteriores empresas, jefes y compañeros= 1
 punto. 
- 
Haces
 críticas a
 empresas anteriores, jefes o compañeros= -1
 punto. 
Sinceridad.
La
honestidad suma, la mentira resta.
6.
Química con el entrevistador
Tienes
la sensación de haber mantenido una conversación con una persona
agradable con la que has congeniado, te has sentido cómodo, etc.,
enhorabuena con mucha probabilidad será mutuo, pero ¡ojo! no es
suficiente= 2
puntos.
Sí
por el contrario has tenido la sensación de que había una barrera
entre ambos, no has llegado a conectar con el entrevistado y/o
despertado sentimientos negativos o indiferente= 0
puntos.
Hay
muchos entrevistadores que prefieren este tipo de relación, no
tiene por
qué ser una mala noticia.
7.
Apoyo de argumentos con ejemplos e historias
El Storytelling
y cómo usar la estrategia de contar historias como un arma muy
poderosa en un proceso de selección.
- 
Llevabas
 preparadas y tuviste la inteligencia de usar dos o tres historias o
 casos de éxito de tu trayectoria profesional para posicionarte y
 potenciar tus argumentos= 2
 puntos. 
- 
Te
 limitaste a dar datos sobre funciones, habilidades pero no incluiste
 ejemplos o casos reales para darle más fuerza a tus argumentos= 0
 puntos. 
8.
¿Hubo preguntas difíciles?
Siempre
hay preguntas más difíciles o incómodas, la clave está en cómo
las lleves preparadas.
- 
Llevabas
 preparadas las respuestas a las preguntas difíciles y por lo tanto
 tu respuesta fue clara, contundente y no dio lugar a más preguntas
 de indagación= 1
 punto. 
- 
No
 llevabas suficientemente preparadas las respuestas y  estaban
 llenas de coletillas, eran dubitativas, o parecía que te estabas
 excusando= -2
 puntos. 
 
 
9.
¿Remarcaste en la entrevista tus puntos fuertes e información
relevante?
- 
Llevas
 preparado cuáles son tus puntos fuertes, con ejemplos para
 demostrarlo= 1
 punto. 
- 
No
 llevabas preparados tus puntos fuertes o tuviste que improvisar una
 respuesta, te mostraste dubitativo, te costó encontrar cosas
 positivas o te dio vergüenza hablar bien de ti= -1
 punto. 
10.
Puntos débiles.
- 
Diste
 la respuesta típica, estandarizada que dejó de funcionar hace
 años: “soy muy exigente conmigo mismo bla bla…”, “soy
 demasiado perfeccionista bla, bla…”= -1
 punto. 
- 
O
 por el contrario, fuiste honesto, cogiste un área de mejora real y
 comentaste cómo estás poniendo solución a esta carencia y cómo
 has ido evolucionando= 1
 punto. 
11.
¿Te hubiera gustado mencionar algo pero se te olvidó o no
encontraste el momento?
- 
Sí=
 0
 puntos. 
- 
No=
 1 punto. 
12.
¿Escucha activa?
Durante
el turno en el que le toca hablar al reclutador:
- 
Mantenías
 el contacto
 visual,
 asentías con la cabeza o hacías comentarios como “entiendo” de
 tal forma que el entrevistador tenía el feedback de que estabas
 escuchando con atención y comprendías lo que decía = 1
 punto. 
- 
Te
 mantenías mirando fijamente al reclutador sin dar signos de vida o
 apartabas la mirada, te reclinabas sobre el respaldo o cruzabas los
 brazo (signos de falta de interés, apatía o aburrimiento) = -1
 punto. 
13.
¿Sabrías decir qué habilidades y tipo de experiencia quería el
reclutador?
Con
la información extraída de la oferta, de la web y de la entrevista,
¿sabrías cómo sería el candidato ideal que buscaba el
entrevistador?
 
 
 
 
 
- 
Sí,
 y además adaptaste
 el discurso a
 la información que sabías te iba a ayudar a posicionarte y a
 diferenciarte del resto= 5
 puntos. 
- 
Sí,
 pero no supiste adaptar el discurso para posicionarte= 0
 puntos. 
- 
No= -1
 punto.
 Si no sabes qué tipo de candidato buscaban es que no has hecho un
 buen trabajo de investigación, no has prestado atención en la
 entrevista y, por lo tanto, no sabes qué partes de tu perfil les
 interesan y deberías haberlas puesto en valor, has perdido una
 buena oportunidad. 
14.
Cómo fueron tus respuestas.
- 
Llevabas las
 respuestas preparadas ,
 el orden de los argumentos y la información que querías dar, por
 lo tanto, tus respuestas fueron rápidas, concretas y aportabas la
 información que más te beneficiaba= 3
 puntos. 
- 
Sabías
 lo que querías decir, pero no habías preparado suficiente lo que
 te interesaba contar, por lo que tomaste unos segundos para
 organizar la respuesta, te dejaste alguna cosa importante y diste
 información irrelevante= -1
 punto. 
15.
¿Hiciste preguntas al entrevistador?
Hacer
preguntas demuestra interés y, además, demuestra que has hecho un
buen trabajo de investigación.
- 
Sí,
 has hecho preguntas interesantes= 1
 punto. 
- 
Sí,
 has preguntado por vacaciones y salario= -2
 puntos. 
- 
No
 tenías dudas ni preguntas= -1
 punto. 
16.
Despedida
- 
Te
 despediste con una sonrisa, un buen apretón de manos y
 diste las gracias al entrevistador por la entrevista= 1
 punto. 
- 
Despedida
 normal= 0
 puntos. 
- 
Enviaste
 un mail
 de agradecimiento= 1
 punto 
Estos
16 puntos de autoevaluación de entrevistas de trabajo te servirán
de referencia, no
los tomes al pie de la letra, pero te servirán para reflexionar y
evaluar los aspectos más importantes. Si por curiosidad quieres
puntuar una entrevista, cópiate las preguntas en un Excel y
puntúalas, cuanto
más te aproximes a 28  puntos, mucho mejor.